Alerta por millones de credenciales filtradas en la dark web
- Cyberpeace Tech

- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Más de 300 millones de credenciales filtradas han sido detectadas en la dark web, lo que pone de manifiesto la magnitud de las brechas de seguridad a nivel global. La advertencia proviene de Proton, empresa que recientemente lanzó una herramienta llamada Data Breach Observatory, diseñada para monitorear en tiempo real filtraciones de datos y ofrecer información precisa sobre su origen y alcance.
De acuerdo con los hallazgos, la herramienta identificó casi 800 brechas confirmadas, con registros expuestos pertenecientes a múltiples sectores.
Entre los más afectados destacan el comercio minorista, la tecnología y el entretenimiento. Estos resultados reflejan cómo los ciberataques no distinguen tamaño ni rubro, afectando tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones.

Las credenciales filtradas afectan principalmente a pymes
Uno de los datos más relevantes es que las pequeñas y medianas empresas representan más del 70 % de las brechas reportadas, lo que demuestra su vulnerabilidad ante el crimen cibernético.
Las grandes compañías, aunque cuentan con mayores recursos, también figuran en las estadísticas, lo que subraya que ninguna organización está completamente a salvo.
En México, este tipo de situación puede servir como una llamada de atención. Muchos negocios aún carecen de medidas robustas de seguridad digital o desconocen los riesgos de la dark web. Implementar sistemas de monitoreo, como los que Proton utiliza, podría fortalecer la protección de los datos empresariales y de los clientes.
Datos personales: el principal botín de los hackers
Los informes revelan que los nombres y correos electrónicos están presentes en casi el 90 % de las filtraciones, seguidos por teléfonos, direcciones y contraseñas. Además, una parte significativa de los incidentes involucra información altamente sensible, como identificaciones oficiales y expedientes médicos.
Este tipo de información es especialmente valiosa para los ciberdelincuentes, ya que puede ser utilizada para fraudes, suplantación de identidad o ataques dirigidos. La situación demuestra la importancia de la prevención, la capacitación en ciberseguridad y el uso de herramientas que detecten actividades sospechosas en la red profunda.
Lecciones para México y Latinoamérica
Aunque este análisis surge de un contexto internacional, sus conclusiones son aplicables a México. Las pymes mexicanas, que representan una parte crucial de la economía nacional, son especialmente vulnerables por la falta de inversión en ciberseguridad. Fortalecer la cultura digital y adoptar estrategias de protección de datos puede marcar la diferencia para evitar que las credenciales filtradas terminen en manos equivocadas.
Las filtraciones de datos se han convertido en una de las amenazas más persistentes del entorno digital. Mantener la vigilancia constante, cifrar la información sensible y fomentar la educación en seguridad digital son pasos esenciales para reducir los riesgos.
En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y proteger de forma proactiva la información personal y empresarial. La prevención y el conocimiento son las mejores defensas frente a las amenazas digitales.
¿Quieres aprender más sobre cómo evitar que tus credenciales filtradas lleguen a la dark web? Sigue nuestras redes y mantente al día con las últimas noticias en seguridad digital.









Comentarios