top of page

5 consejos clave contra ciberataques a Pymes

Los ciberataques a Pymes se han incrementado en toda América Latina, y México forma parte de esa tendencia. Una de las amenazas más persistentes es el phishing, que a pesar de tener más de dos décadas de existencia, sigue siendo altamente efectivo debido a la falta de conocimientos en ciberseguridad y la escasa capacitación del personal.


En el último año, alrededor del 43% de las pequeñas y medianas empresas de la región fueron blanco de esta estafa digital.

El phishing se presenta como correos o mensajes falsos que suplantan a bancos o proveedores para engañar a los usuarios y robar información confidencial como accesos, contraseñas o datos financieros.


Aunque esta situación es crítica en países como Brasil o Colombia, México enfrenta riesgos similares, por lo que es necesario tomar medidas urgentes para proteger los negocios.


ciberataques a Pymes

¿Qué daños pueden provocar los ciberataques a Pymes?


Los efectos de un ataque cibernético en una Pyme pueden ser graves: pérdida de dinero, robo de datos, interrupción de operaciones e incluso daño a la reputación. En casos extremos, las pérdidas económicas superan los $150,000 dólares, poniendo en riesgo la continuidad del negocio.


Además del phishing, existen otras amenazas frecuentes que afectan a las empresas:


  • Malware (37%): programas maliciosos que roban o dañan información.

  • Correos empresariales comprometidos (28%): suplantación de direcciones corporativas para engañar al personal.

  • Ransomware (20%): bloquea archivos de la empresa hasta que se paga un rescate.

  • Ataques DDoS (18%): sobrecargan los sistemas para dejarlos fuera de servicio.


5 consejos para proteger tu Pyme de los ciberataques


  1. Capacita a tu equipo de forma continua: La mayoría de los ataques se aprovechan del error humano. Enseñar buenas prácticas digitales y fomentar una cultura de ciberseguridad puede evitar muchos incidentes.

  2. Mantén tus sistemas actualizados: Las actualizaciones de software y parches de seguridad corrigen fallos que los ciberdelincuentes pueden explotar. No pospongas este paso.

  3. Respalda tu información crítica: Haz copias de seguridad frecuentes y guárdalas en entornos seguros. Así podrás recuperarte rápidamente si pierdes datos por un ataque.

  4. Limita accesos y privilegios: Asigna permisos según el rol de cada colaborador. Aplica autenticación multifactor y desactiva cuentas que ya no estén en uso.

  5. Usa herramientas de seguridad avanzadas (EDR): El Endpoint Detection and Response detecta, analiza y responde de forma automática ante amenazas, permitiendo reaccionar antes de que el daño sea mayor.


México debe tomar medidas ya


Aunque las cifras provienen de un contexto latinoamericano, la situación en México exige una respuesta inmediata. Las Pymes mexicanas deben adoptar estrategias de prevención y protección digital que eviten ser parte de estas estadísticas. Invertir en capacitación y soluciones tecnológicas es fundamental para frenar los ciberataques a Pymes.


En Cyberpeace, creemos que la mejor defensa ante los ciberataques a Pymes es la información y la prevención. Mantente actualizado sobre ciberseguridad, amenazas digitales y buenas prácticas para proteger tu negocio. ¿Quieres aprender más? Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado con contenido útil, práctico y actualizado para tu empresa.


Comments


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page