Ataque de ransomware en textil genera alerta en Europa
- Cyberpeace Tech

- hace 50 minutos
- 2 Min. de lectura
El sector de la moda y la industria textil vuelve a ser blanco de la ciberdelincuencia. En esta ocasión, la empresa europea Fulgar, conocida por su producción de fibras sintéticas utilizadas por marcas internacionales de ropa deportiva y moda, sufrió un ataque que expuso información interna altamente delicada.
Aunque el ataque ocurrió en Europa, este tipo de incidentes sirve como referencia para México, donde el sector textil también juega un papel relevante y enfrenta un crecimiento en amenazas cibernéticas.

Ransomware en textil: una amenaza que no se detiene
El grupo detrás de la intrusión habría logrado cifrar información desde finales de octubre. Posteriormente, se publicaron pruebas del incidente, incluyendo documentos internos, correos, registros financieros y datos relacionados con facturación y procesos con terceros.
La intención de los atacantes sería presionar a la organización para evitar la filtración o venta de datos sensibles, enviando incluso mensajes directos a la dirección de la empresa para exigir una respuesta.
Fulgar cuenta con una larga trayectoria en el mercado textil desde finales de los años 70, siendo reconocida como una de las plantas de hilado más importantes de Europa, con producción destinada a prendas técnicas, deportivas y de uso cotidiano.
Esta relevancia la convierte en un objetivo atractivo para grupos delictivos que buscan generar un impacto mediático y económico.
El grupo atacante comenzó a operar a finales de 2021 y ha acumulado más de un centenar de compañías afectadas. Sus ataques han golpeado sectores de alto perfil, incluidos hospitales y empresas públicas en varios países. Las autoridades estadounidenses señalan que estos cibercriminales emplean variantes de ransomware capaces de comprometer tanto sistemas Windows como Linux, y que algunos de sus desarrollos comparten código con familias de malware ya conocidas.
Un caso que puede servir como ejemplo para México
Aunque el incidente ocurrió en Europa, representa un escenario muy similar al que pueden enfrentar industrias mexicanas, especialmente aquellas con cadenas de suministro globales, sistemas conectados y operaciones manufactureras. Las organizaciones del sector textil en México deben tomar este tipo de casos como una advertencia clara de la necesidad de invertir en monitoreo constante, detección temprana, políticas de respaldo, sistemas de respuesta a incidentes y capacitación para su personal.
El incremento de ataques de ransomware en los últimos años confirma que ninguna industria está fuera de peligro, y que la protección proactiva se ha convertido en una obligación para mantener la continuidad operativa y la confianza de los clientes.
En Cyberpeace, impulsamos la cultura de la prevención digital. Mantenerse actualizado sobre ciberseguridad es clave para reducir riesgos y fortalecer la protección de datos en cualquier sector. ¿Quieres aprender más sobre amenazas, mejores prácticas y cómo proteger tu organización? Síguenos en nuestras redes y mantente siempre un paso adelante.









Comentarios