Ataques a influencers: Aumentan en redes sociales
- Cyberpeace Tech
- 12 may
- 2 Min. de lectura
Durante los últimos meses, se ha observado un alarmante incremento en los ataques a influencers y creadores de contenido en redes sociales. Esta tendencia creciente ha convertido a estas figuras públicas en uno de los principales blancos de los ciberdelincuentes, quienes utilizan tácticas cada vez más elaboradas para apropiarse de cuentas, difundir contenido falso y robar información sensible.

YouTube: una de las plataformas más afectadas
Los ataques se centran en plataformas como YouTube, donde se han detectado miles de transmisiones en vivo aparentemente legítimas que, en realidad, han sido manipuladas por atacantes.
Estas emisiones suelen surgir después de que los criminales cibernéticos toman el control de cuentas con grandes audiencias, modifican su imagen y aprovechan la confianza de los seguidores para realizar fraudes digitales, como la solicitud de criptomonedas.
En uno de los casos documentados, una cuenta comprometida llegó a tener más de 28 millones de suscriptores y más de 12 mil millones de visualizaciones, lo que representa un potencial de millones de víctimas expuestas si tan solo el 1% de esas vistas interactúa con enlaces o códigos maliciosos.
Redirección a sitios maliciosos
Los ciberdelincuentes también crean sitios fraudulentos —más de 350 dominios han sido utilizados— a los que redirigen a los usuarios mediante enlaces en las transmisiones. Estos sitios están diseñados para robar contraseñas, dinero digital e incluso información bancaria.
Las técnicas más comunes incluyen el envío de correos electrónicos con falsas ofertas de colaboración o alertas de infracción de derechos de autor.
Al hacer clic en archivos adjuntos o enlaces, las víctimas instalan sin saberlo software espía que permite a los atacantes robar contraseñas, incluyendo las necesarias para superar la autenticación en dos pasos.
También suplantan canales populares
Otro método utilizado es la suplantación de canales, donde los delincuentes copian el contenido de una cuenta popular y transmiten en bucle vídeos con supuestos sorteos o inversiones falsas, usando enlaces o códigos QR que conducen a sitios maliciosos.
Deepfakes para hacer las estafas más creíbles
En los casos más sofisticados, los estafadores emplean deepfakes para hacer más creíbles sus engaños, simulando transmisiones con rostros conocidos que aparentemente promueven inversiones en criptomonedas u otros fraudes.
¿Qué se puede aprender en México?
Aunque esta tendencia ha sido observada a nivel global, México no está exento de esta amenaza. El aumento de creadores de contenido nacionales con grandes comunidades los convierte en objetivos atractivos. Es fundamental que los influencers mexicanos tomen medidas de seguridad como el uso de autenticación en dos pasos, revisen con cuidado las propuestas de colaboración y eviten descargar archivos de remitentes no verificados.
En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu identidad en línea. ¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.
Commenti