top of page

Chanel confirma robo de datos a través de proveedor externo

La reconocida marca de lujo Chanel reveló que el pasado 25 de julio detectó una violación en sus sistemas, que permitió el acceso no autorizado a datos personales de clientes en Estados Unidos.


Aunque el impacto se limitó a ese país, el caso sirve como una importante advertencia para empresas en otras regiones, incluyendo México.

robo de datos

El proveedor externo, punto débil en la protección de datos


Según Chanel, los atacantes accedieron a una base de datos gestionada por un proveedor de servicios externo, aunque la marca no reveló su identidad. En dicha base estaban almacenados los nombres, correos electrónicos, direcciones postales y teléfonos de personas que se habían comunicado con su servicio al cliente. Afortunadamente, no se comprometieron datos financieros ni contraseñas.


La empresa ya notificó a los usuarios afectados, pero aún no ha ofrecido más detalles sobre cómo se produjo la brecha ni si habrá medidas legales o técnicas posteriores.

Robo de datos vinculado al grupo ShinyHunters


Fuentes especializadas señalan que el grupo de ciberdelincuentes ShinyHunters estaría detrás del ataque. Esta organización ya ha sido responsable de acciones similares contra marcas reconocidas como Louis Vuitton, Dior, Tiffany & Co. y Adidas.


El modus operandi incluye técnicas de vishing, donde los atacantes suplantan identidades para convencer a empleados de entregar credenciales o permitir el acceso a aplicaciones maliciosas conectadas a entornos como Salesforce.


Una vez dentro, extraen la información y extorsionan a las empresas afectadas.

Salesforce se deslinda: ingeniería social, no brecha técnica


Aunque se menciona que los datos fueron extraídos desde un entorno vinculado a Salesforce, esta plataforma ha declarado que los ataques no se deben a vulnerabilidades de su sistema, sino al uso de técnicas de manipulación social.

Es decir, los delincuentes no entran por “la puerta” de la tecnología, sino engañando a las personas que la utilizan.

México debe reforzar la seguridad con proveedores externos


Aunque el caso ocurrió en EE.UU., es una advertencia para empresas mexicanas que también dependen de proveedores y plataformas tecnológicas para almacenar y procesar información sensible. Es fundamental implementar medidas de seguridad más allá del software: políticas claras, capacitación constante y monitoreo activo.


La confianza en terceros no debe ser ciega. Evaluar y auditar sus sistemas de protección es parte esencial de una buena estrategia de ciberseguridad. Además, este caso demuestra que los ataques no solo se enfocan en grandes corporativos, sino que cualquier organización puede convertirse en objetivo si no protege bien sus datos.


En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu información y la de tus clientes. ¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente actualizado.


Comentarios


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page