top of page

Ciberataques de NoName057 vuelven a preocupar en Europa

El grupo hacktivista pro-ruso NoName057(16) ha retomado con fuerza sus actividades después de la operación internacional “Eastwood”, un golpe que había debilitado su infraestructura digital. A pesar de estas acciones en su contra, los ciberataques del grupo han vuelto a dirigirse contra entidades públicas, gobiernos locales, portales de transporte y empresas en España.


En esta nueva ofensiva, NoName057 no actúa solo: cuenta con el respaldo de otros colectivos aliados como Z-pentest y Mr.Hamza.

Su objetivo es demostrar que su capacidad operativa permanece intacta y que siguen siendo una amenaza para instituciones de alto nivel.


Ciberataques de NoName057

Aunque en muchos casos los ataques duran solo unos segundos, cuando logran superar las defensas de los sistemas, pueden dejar fuera de servicio portales oficiales y servicios ciudadanos durante horas. Estos incidentes se agrupan bajo campañas como #timetoretribution y #opSpain, y se enmarcan en un contexto más amplio que afecta también a países como Alemania, Italia, Bélgica o Francia.


Estrategia y evolución del grupo


Los ataques de NoName057 se caracterizan principalmente por técnicas de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS), que saturan las páginas web de organismos públicos y privados.


Sin embargo, especialistas en ciberseguridad han detectado una evolución hacia métodos más complejos, como intrusiones en sistemas y robo de información sensible.

El grupo anuncia sus objetivos en foros con al menos 24 horas de anticipación y, cuando consideran exitosos sus ataques, difunden pruebas en distintos canales para amplificar su propaganda.


Origen y expansión


NoName057(16) surgió tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, consolidándose como uno de los grupos más activos del entorno hacktivista. Desde entonces, ha atacado instituciones en distintos países europeos, sumando a España en su lista desde 2023, con acciones que llegaron a afectar portales gubernamentales, ministerios, el Tribunal Constitucional e incluso la Casa Real.


En 2024, autoridades españolas detuvieron a tres personas vinculadas al grupo, lo que mostró que sus operaciones no se limitan al plano digital, sino que cuentan con colaboraciones locales en diferentes países.


Ejemplo para México


Aunque los ataques recientes se han centrado en Europa, el caso de España sirve como ejemplo para México. Las instituciones públicas mexicanas, los servicios digitales ciudadanos y la infraestructura crítica también podrían convertirse en blancos de grupos internacionales de hacktivismo. Fortalecer las defensas tecnológicas y preparar planes de respuesta inmediata es clave para minimizar los riesgos ante posibles ciberataques.


Los ciberataques no se detienen y cada día son más sofisticados. En Cyberpeace te ayudamos a proteger lo que más importa. Síguenos y mantente al día con las mejores prácticas de ciberseguridad.


Comentarios


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page