Ciberataques disfrazados de anime alertan a jóvenes
- Cyberpeace Tech
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El entretenimiento digital se ha convertido en parte esencial de la vida de la Generación Z, especialmente en lo que respecta a contenidos como el anime y las series por streaming. Este vínculo emocional ha sido aprovechado por ciberdelincuentes que, mediante engaños disfrazados de episodios exclusivos o escenas filtradas, están distribuyendo archivos maliciosos.
Entre el segundo trimestre de 2024 y el primero de 2025, se detectaron más de 250,000 intentos de ciberataques disfrazados de contenido popular, particularmente animes como Naruto, One Piece, Demon Slayer, Attack on Titan y Jujutsu Kaisen.
Este tipo de ataques engañan al usuario al ofrecer descargas falsas o acceso anticipado a contenido inexistente, resultando en infecciones de malware.
Aunque estas estadísticas fueron recopiladas a nivel internacional, el fenómeno aplica perfectamente a México, donde el consumo de anime y plataformas como Netflix o Disney+ es altísimo entre jóvenes. Esto convierte al público mexicano en un blanco vulnerable si no cuenta con formación en ciberseguridad.

Plataformas de streaming: un nuevo campo de ataque
Además del anime, películas y series con gran popularidad entre jóvenes como Shrek, Twilight, Inside Out 2 y Stranger Things también han sido usadas como señuelo.
Tan solo estas producciones representaron más de 43,000 intentos de ataques digitales.
Los atacantes incluso imitan plataformas de streaming legítimas. Utilizan páginas falsas que simulan ser Netflix o Disney+, e incluso envían correos electrónicos engañosos sobre accesos gratuitos o restablecimientos de contraseña, logrando que los usuarios entreguen sus datos personales sin darse cuenta.
Cómo protegerte de los ciberataques disfrazados de anime
Ante este panorama, se hace vital fortalecer la educación digital desde temprana edad. Iniciativas como el juego interactivo “Case 404”, orientado a enseñar sobre riesgos digitales de manera lúdica, representan herramientas útiles para que la Generación Z desarrolle una mayor conciencia cibernética.
Recomendaciones clave para protegerse:
Evita sitios no oficiales. Solo accede a plataformas y descargas desde páginas verificadas.
No descargues archivos sospechosos. Un video no debería tener extensiones como .exe o .msi.
Verifica URLs. Asegúrate de que el sitio sea auténtico y sin errores ortográficos.
Utiliza soluciones de seguridad. Un software confiable te ayudará a detectar amenazas antes de que causen daño.
En México, donde el anime y las plataformas de streaming forman parte del día a día digital de millones de jóvenes, es fundamental entender que el entusiasmo por el entretenimiento no debe estar por encima de la seguridad.
En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu identidad en línea. ¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.
Commenti