Ciberataques móviles afectan a 48% de mexicanos
- Cyberpeace Tech
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
En México, casi la mitad de las personas que usan teléfonos móviles ha sido víctima de algún tipo de ataque cibernético. Así lo revelan cifras recientes que colocan al país por encima del promedio mundial en cuanto a incidentes de seguridad digital en dispositivos móviles.
Mientras que en el mundo alrededor del 40% de los usuarios dice haber experimentado un ataque, en México esta cifra alcanza un preocupante 48%.
Este panorama refleja una creciente vulnerabilidad digital entre los consumidores mexicanos, quienes enfrentan amenazas como correos falsos que buscan robar información personal (phishing), aplicaciones con malware y robo de credenciales. En específico, el 32% ha recibido mensajes fraudulentos y el 28% ha descargado apps maliciosas sin saberlo.

Comparativa internacional: ¿Cómo está México frente a otros países?
Si se compara con otras naciones, México muestra niveles de afectación superiores. En países como Estados Unidos, solo el 36% de los usuarios reportó ciberataques, y en Europa la cifra ronda el 34%. Esta diferencia podría estar relacionada con varios factores, entre ellos la baja cultura de ciberseguridad, el auge de las compras en línea sin suficientes controles de seguridad y la escasa regulación para proteger al usuario digital.
En nuestro país, más de la mitad de los usuarios (54%) cree que las aplicaciones móviles no son seguras.
Esta percepción, más alta que en otros lugares de América Latina, podría deberse a que muchas apps aún no implementan sistemas robustos de autenticación o no cumplen con estándares internacionales de protección.
Fintech y e-commerce: los sectores más vulnerables
Las aplicaciones de banca y comercio electrónico son las más afectadas por los ciberataques móviles. Cerca del 45% de los usuarios expresa preocupación por la seguridad de sus apps financieras, mientras que el 38% ha tenido problemas con plataformas de compras en línea.
Además, un 41% ha optado por métodos alternativos de pago, como carteras digitales o autenticación en dos pasos, para proteger sus datos bancarios.
Esto refleja una creciente desconfianza hacia el uso tradicional de tarjetas bancarias en entornos digitales.
¿Qué se puede hacer en México?
Aunque la exposición a los ciberataques móviles es alta, muchos usuarios aún no adoptan medidas básicas de protección.
Por ejemplo, el 47% no tiene instalado un software de seguridad y el 35% utiliza la misma contraseña en varias apps.
A pesar de esto, hay una señal positiva: el 58% afirma que estaría dispuesto a mejorar sus hábitos si las aplicaciones ofrecieran más y mejores herramientas de seguridad.
Este contexto puede servir como una valiosa advertencia para México. La experiencia de otros países con menor tasa de ataques muestra que una mayor cultura digital, regulaciones más estrictas y la inversión en tecnología segura pueden reducir significativamente los riesgos.
En Cyberpeace, nos preocupamos por la seguridad de los usuarios y fomentamos el uso responsable de la tecnología. ¡Tu privacidad es lo más importante!
¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.
Comments