top of page

Ciberestafas: Peligro al comprar entradas en línea

Con la llegada del verano, se multiplican los festivales, conciertos y eventos masivos. Mientras los fanáticos buscan boletos de última hora para no perderse a sus artistas favoritos, los ciberdelincuentes encuentran en esta urgencia una oportunidad perfecta para cometer fraudes.


En países como España, se ha reportado que más del 60% de los jóvenes entre 25 y 34 años han sido víctimas o han estado cerca de caer en una estafa digital al intentar comprar entradas.

Aunque estos datos pertenecen a Europa, también aplican como advertencia para el público mexicano, que cada vez realiza más compras digitales para eventos y espectáculos.


Los cibercriminales se aprovechan de la desesperación de los usuarios, especialmente en redes sociales o páginas no oficiales, y utilizan diversas estrategias para hacer caer en sus trampas a quienes buscan entradas aparentemente legítimas.


Ciberestafas

Principales formas de ciberestafas con entradas


Las modalidades de fraude más comunes detectadas por especialistas en ciberseguridad incluyen:


  • Páginas falsas en motores de búsqueda: Los delincuentes crean sitios web falsos que imitan a los originales y logran posicionarse entre los primeros resultados. Una forma de evitar caer es verificar la URL cuidadosamente antes de hacer cualquier pago.

  • Fraudes en redes sociales y apps de mensajería: Supuestos vendedores publican entradas disponibles y, mediante técnicas de manipulación, logran que los interesados envíen el dinero sin recibir nada a cambio. Después del pago, desaparecen sin dejar rastro.

  • Reventa en sitios no oficiales: Aunque algunos usuarios acuden a plataformas de terceros cuando las entradas se agotan, el riesgo es alto. Muchas veces se venden entradas falsificadas o duplicadas, con pagos realizados por medios imposibles de rastrear como transferencias bancarias, tarjetas regalo o apps no oficiales.

  • Entradas duplicadas por exposición en redes: Al compartir imágenes de sus boletos en redes sociales, algunas personas dejan visible el código QR o el código de barras. Esto permite a los estafadores copiar y revender entradas legítimas a varias víctimas.


Consejos para evitar ser víctima de ciberestafas


A fin de disfrutar los conciertos y festivales sin contratiempos, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:


  • Compra entradas únicamente en sitios oficiales o de reventa autorizada.

  • Revisa con atención la dirección web antes de realizar pagos.

  • Evita métodos de pago como transferencias o tarjetas de regalo.

  • Desconfía de perfiles poco confiables en redes sociales.

  • No compartas imágenes de tus boletos en internet.

  • Siempre que sea posible, utiliza entradas digitales, ya que son más seguras.


Lección para México


Este tipo de ciberestafas también representa un riesgo en México, especialmente durante eventos masivos como festivales, partidos o conciertos. La lección es clara: la educación digital y la prevención deben ser prioridad, tanto para usuarios como para plataformas de venta.


Fomentar campañas de concientización sobre estas amenazas puede reducir significativamente los casos de fraude en línea.

Así como en Europa ya se han comenzado a visibilizar estas prácticas, en México urge que tanto autoridades como empresas refuercen sus medidas de protección al consumidor digital.


En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu identidad en línea. ¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.


Comments


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page