Ciberseguridad en MƩxico: Alianzas contra ciberdelitos
top of page

Ciberseguridad en MƩxico: Alianzas contra ciberdelitos

La creciente ola de ciberataques en América Latina ha impulsado a gobiernos, organismos internacionales y al sector privado a unirse para enfrentar el ciberdelito. En este esfuerzo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México presentó el estudio Visión Cibersegura Iberoamérica y formalizó un acuerdo con la Alianza México Ciberseguro (AMCS), con el objetivo de fortalecer la protección digital en el país.


El informe recopila encuestas a instituciones públicas, privadas, sociedad civil, hogares y escuelas, para conocer desde políticas de ciberseguridad hasta hÔbitos digitales y riesgos en internet.


Con la colaboración de mÔs de 50 especialistas internacionales, la investigación ofrece una radiografía precisa de la situación digital en Iberoamérica.

Ciberseguridad en MƩxico

Ciberseguridad en MƩxico: un paƭs bajo ataque


Uno de los datos mÔs alarmantes es que México registró 35 mil 200 millones de intentos de ciberataques solo en los primeros tres meses del año, lo que lo coloca como uno de los países mÔs afectados de la región. Este panorama refleja la urgencia de impulsar acciones conjuntas que permitan mejorar la prevención, detección y respuesta frente a los ciberdelitos.


La UNODC y la AMCS coincidieron en que la ciberseguridad no es solo un asunto tecnológico, sino un tema de soberanía, desarrollo y derechos.

El acuerdo firmado contempla la creación de estrategias conjuntas, capacitación, sensibilización sobre riesgos digitales y cooperación internacional, elementos que resultan indispensables para la ciberseguridad en México.


La ciberseguridad como pilar de paz y desarrollo


El compromiso de reforzar la seguridad digital tambiĆ©n se destacó en el Congreso Internacional ā€œConstruyendo Humanidad de Pazā€, celebrado en QuerĆ©taro. AhĆ­ se resaltó que la ciberseguridad es una herramienta clave para la prevención del delito y para construir entornos de confianza tanto en el Ć”mbito social como en el económico.


El encuentro reunió a mÔs de 1,500 participantes de México y de países como Argentina, Brasil, Colombia y España, quienes coincidieron en la necesidad de fomentar una cultura digital responsable desde la infancia.

Con estas iniciativas, la UNODC reafirma que la seguridad en el ciberespacio es esencial no solo para proteger a las personas de amenazas tecnológicas, sino también para impulsar la paz, la resiliencia social y el desarrollo sostenible en México y en toda la región iberoamericana.


La ciberseguridad en México es un desafío que requiere del compromiso de todos: gobiernos, empresas y ciudadanía. Solo con una cultura digital responsable y alianzas sólidas podremos reducir los ciberdelitos y fortalecer la confianza en el entorno digital. Mantente informado y síguenos en nuestras redes sociales para conocer mÔs sobre cómo protegerte en el mundo digital.


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page