top of page

Ciberseguridad en México: Una tarea urgente para las empresas

La ciberseguridad en México enfrenta uno de sus mayores retos: la falta de prevención y cultura digital dentro de las organizaciones. Aunque los ciberataques se han vuelto más frecuentes y sofisticados, muchas empresas todavía no cuentan con estrategias sólidas para proteger su información.


Durante la primera mitad de 2025, México registró más de 40 mil millones de intentos de ciberataques, una cifra alarmante que refleja el crecimiento acelerado de las amenazas digitales.

Además, los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar herramientas basadas en inteligencia artificial para perfeccionar sus ataques, lo que complica aún más la detección y respuesta oportuna.


El país se ubica entre los diez con mayor número de intentos de ciberataques a nivel mundial, y una de las principales causas es el rezago tecnológico y la falta de capacitación en seguridad informática. En muchas organizaciones, se sigue creyendo que la ciberseguridad es responsabilidad exclusiva del área de tecnología, cuando en realidad debe involucrar a todas las áreas, desde recursos humanos hasta la operación general.


Ciberseguridad en México

Certificaciones y cultura digital: Pilares de la ciberseguridad en México


Actualmente, México cuenta con menos de 600 certificaciones ISO 27001, un estándar internacional que acredita la correcta gestión y protección de la información. Si consideramos que existen más de 5 millones de empresas en el país, la cifra es preocupante.


La certificación ISO 27001 establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de seguridad de la información, con controles que abarcan aspectos organizacionales, humanos, físicos y tecnológicos.


Este tipo de certificación no solo demuestra responsabilidad ante los clientes, sino también confianza ante proveedores e inversionistas.

Adoptar estas prácticas no necesariamente implica una gran inversión económica. Lo más importante es la voluntad y el compromiso por proteger los datos. Medidas simples como habilitar la autenticación multifactor, cambiar contraseñas de manera periódica y evitar su repetición pueden marcar una gran diferencia.


Ransomware: la amenaza más persistente


Entre los ataques más comunes en México destaca el ransomware, una técnica que secuestra la información de las empresas hasta que se paga un rescate.


Este tipo de amenaza no distingue tamaño ni sector, por lo que cualquier organización puede ser víctima.

Un solo clic en un correo malicioso puede comprometer toda la red interna si el usuario tiene permisos privilegiados. Por eso, la capacitación constante del personal es esencial para evitar que los errores humanos se conviertan en brechas de seguridad.


Hacia una mayor protección digital


El panorama de ciberseguridad en México exige una acción inmediata. Las empresas deben adoptar una cultura digital sólida, invertir en capacitación y buscar certificaciones como la ISO 27001 para fortalecer su resiliencia ante amenazas cibernéticas.


No se trata solo de tecnología, sino de responsabilidad y prevención.

En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu identidad en línea.

¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.


Comentarios


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page