¿Cómo hacer un backup para proteger tu información?
- Cyberpeace Tech
- 29 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 may
En el mundo digital actual, tu información es uno de tus activos más valiosos. Sin embargo, pocas personas y empresas tienen una estrategia clara para proteger sus datos ante una falla técnica, ciberataque o descuido humano.
¿Sabías que 1 de cada 10 computadoras sufre una falla catastrófica sin previo aviso? Y si no tienes un respaldo, la pérdida puede ser irreversible.
Por eso, cada día es una oportunidad perfecta para reflexionar, evaluar y actuar en torno a la protección de nuestros archivos más importantes.

¿Qué es un backup?
Un backup (o copia de seguridad) es una duplicación de tus archivos, programas o sistemas que se guarda en otro lugar (ya sea en la nube, en un disco externo o en servidores seguros) para que puedas recuperarlos en caso de pérdida, robo o daño.
¿Qué pasa si no hago respaldos?
Puedes perder archivos personales irrecuperables, como fotos, documentos o videos.
Tu empresa puede enfrentar pérdida de información crítica, afectando operaciones, clientes y reputación.
En caso de un ataque de ransomware, sin backup, no hay forma de recuperar tus datos sin pagar.
La recuperación puede ser costosa o incluso imposible, dependiendo del tipo de daño.
Datos que debes conocer
El 93% de las empresas que pierden sus datos durante más de 10 días, quiebran en menos de un año.
Más del 30% de las personas nunca ha hecho una copia de seguridad de su información.
El 10% de las computadoras falla de manera inesperada cada año.
Los errores humanos, como borrar un archivo por accidente, son la causa más común de pérdida de información.
¿Cómo hacer un buen backup?
Aquí te dejamos una guía práctica y sencilla:
Identifica qué debes respaldar: Haz una lista de los documentos, bases de datos, correos importantes o configuraciones de sistemas que no puedes perder.
Elige el método adecuado
Backup en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive, servicios especializados).
Discos duros externos o servidores locales.
Sistemas automatizados con respaldo incremental diario o semanal.
Define una frecuencia: Haz copias diarias, semanales o mensuales, según el tipo de información que manejas.
Verifica tus respaldos: No basta con tener una copia: debes comprobar que funcione y se pueda restaurar en caso necesario.
No es paranoia, es prevención
Perder información no es cuestión de “si pasa”, sino de cuándo pasará. Y cuando llegue el momento, contar con un respaldo marcará la diferencia.
Haz tu backup y comparte este mensaje con tu equipo, tus familiares o tus clientes. La seguridad digital comienza con acciones simples pero estratégicas.
¿Te gustaría implementar una estrategia de respaldo automatizada para tu empresa? En Cyberpeace somos expertos en seguridad digital y podemos ayudarte a proteger lo más valioso: tu información. Escríbenos para una asesoría personalizada o agenda una revisión gratuita de tu sistema de respaldo.
Email: ventas@cyberpeace.tech
Teléfono: +52 55 8111 5800
Comments