top of page

Contraseñas seguras: El 123456 sigue liderando

En plena era digital, donde los ciberataques aumentan cada año, millones de personas siguen utilizando combinaciones tan simples como “123456” o “password” para proteger su información personal y laboral.


Este comportamiento demuestra que la conciencia sobre la importancia de usar contraseñas seguras sigue siendo baja, a pesar de los constantes esfuerzos de empresas, instituciones y expertos en ciberseguridad.

Un reciente análisis internacional basado en más de 2 mil millones de contraseñas filtradas en 2025 reveló que muchas cuentas comprometidas repetían los mismos patrones. Las más comunes fueron “123456”, “12345678” y “123456789”, lo que confirma que la pereza digital continúa siendo una vulnerabilidad aprovechada por los ciberdelincuentes.


Contraseñas seguras

Contraseñas seguras: clave para evitar ciberataques


Los resultados del estudio indican que casi el 40% de las contraseñas contenían la secuencia “123” y una cuarta parte eran solo números. También se identificaron palabras genéricas como “admin”, “qwerty” o “welcome”, fácilmente detectables por los atacantes.


Este panorama refuerza la urgencia de promover el uso de contraseñas seguras tanto en usuarios individuales como en organizaciones mexicanas. En México, donde los incidentes de robo de credenciales aumentan año con año, el uso de claves débiles puede comprometer la información de empleados, clientes y proveedores.


Cómo crear contraseñas seguras y proteger tus datos


Para mantener la información a salvo, los especialistas recomiendan seguir estas prácticas básicas:


  • Crear contraseñas seguras con al menos 12 caracteres.

  • Combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

  • Evitar reutilizar la misma contraseña en diferentes servicios.

  • Activar la autenticación de doble factor en todas las cuentas posibles.


Además, los gestores de contraseñas resultan una herramienta muy útil, ya que generan claves aleatorias y las almacenan de forma cifrada, reduciendo significativamente los riesgos de accesos no autorizados.


Un reto para México: fomentar la educación digital


El estudio refleja una problemática global que también afecta a México: la falta de educación en seguridad digital. Promover el uso de contraseñas seguras en empresas, escuelas y entidades públicas es esencial para disminuir la exposición ante ataques informáticos.


La protección de los datos comienza con hábitos responsables y una cultura de prevención.

En Cyberpeace, impulsamos una cultura digital más segura. Recordar la importancia de crear contraseñas seguras es solo el primer paso para proteger tus datos. La prevención, la educación y la conciencia son tus mejores defensas frente a las amenazas cibernéticas.


¿Quieres aprender más sobre ciberseguridad y cómo fortalecer tu protección digital? Sigue nuestras redes y mantente siempre un paso adelante de los ciberataques.


Comentarios


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page