top of page

Cuentas inactivas: Riesgo real de ciberataques

En el mundo digital actual, todos acumulamos cuentas en línea que, con el tiempo, dejamos de usar. Ya sea por una suscripción gratuita, una app que probamos solo durante un viaje o un registro rápido en una tienda en línea, esas cuentas quedan en el olvido… y en muchos casos, sin protección. Se estima que cada persona administra cerca de 168 contraseñas, muchas asociadas a servicios que ya no utiliza.


Aunque parezca inofensivo, mantener cuentas inactivas representa una amenaza seria para tu ciberseguridad, tanto a nivel personal como empresarial.

Cuentas inactivas

El blanco perfecto para el cibercrimen


Al estar abandonadas, estas cuentas suelen carecer de medidas básicas de seguridad como la verificación en dos pasos, lo que las vuelve un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Además, muchas de ellas pueden contener datos personales valiosos, accesibles mediante métodos como:


  • Malware espía: programas diseñados para robar datos de acceso.

  • Filtraciones masivas: brechas de seguridad de terceros que exponen tus contraseñas.

  • Credential stuffing: técnica que prueba tus contraseñas filtradas en otras plataformas.

  • Fuerza bruta: intentos automatizados para adivinar contraseñas débiles o repetidas.


¿Qué tan peligrosas son las cuentas inactivas?


A nivel personal, un atacante puede:


  • Usar tus cuentas para enviar spam o realizar fraudes suplantando tu identidad.

  • Acceder a tarjetas guardadas y cometer fraudes financieros.

  • Revender tus cuentas en la darkweb, sobre todo si contienen beneficios como puntos o recompensas.

  • En el caso de cuentas bancarias o de criptomonedas, incluso podrían retirar fondos.


En el entorno empresarial, el peligro es aún mayor. Una cuenta corporativa olvidada puede abrir la puerta a toda una red interna.


Por ejemplo, el ciberataque a una empresa de oleoductos en EE.UU. en 2021 inició por una cuenta VPN inactiva sin seguridad reforzada.

Otro caso se presentó en el Reino Unido, donde una contraseña débil en una cuenta olvidada facilitó un ataque a un gobierno local.


Aunque estos casos ocurrieron en el extranjero, sirven de advertencia para México, donde muchas empresas aún no realizan auditorías frecuentes de sus accesos digitales.


Cómo hacer limpieza digital de forma segura


La solución está en la prevención. Aquí algunas acciones clave:


  • Haz una limpieza digital: busca en tu correo cuentas que ya no uses con palabras clave como “registro”, “bienvenido” o “gracias por unirte”.

  • Elimina o asegura tus cuentas viejas: cambia las contraseñas y revisa si han estado comprometidas.

  • Verifica políticas de eliminación de datos: asegúrate de que tus datos se borren si cierras la cuenta.

  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA): una capa extra de seguridad que puede evitar accesos no autorizados.

  • Evita redes Wi-Fi públicas sin VPN: especialmente al ingresar a servicios con información sensible.

  • Desconfía de correos o mensajes urgentes: podrían ser intentos de phishing para robar tus datos.


En resumen, hacer una revisión periódica de tus cuentas inactivas es tan esencial como cambiar la cerradura de una puerta que ya no usas, pero que sigue conectada a tu casa.


Una acción pequeña puede prevenir pérdidas económicas y de información importantes.

En Cyberpeace, te invitamos a tomar el control de tu seguridad digital. Estar al tanto de los riesgos como las cuentas inactivas y otras amenazas cibernéticas es clave para mantener tu información protegida. La prevención comienza con el conocimiento. ¿Quieres aprender más sobre cómo cuidarte en el mundo digital? Síguenos en nuestras redes y mantente siempre un paso adelante.


Comments


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page