El fraude bancario móvil en aumento
- Cyberpeace Tech

- 18 ago
- 2 Min. de lectura
El fraude digital continúa creciendo y, según el informe Tendencias de fraude bancario digital en España 2025, elaborado por BioCatch, el 80% de los fraudes bancarios ocurre ya en dispositivos móviles. Esto representa un incremento significativo frente al año anterior y refleja cómo los delincuentes aprovechan el uso masivo de teléfonos inteligentes para llevar a cabo sus ataques.
En México, donde el uso de la banca digital desde el celular también es cada vez más frecuente, esta situación sirve como ejemplo de alerta.
La dependencia de los dispositivos móviles puede abrir la puerta a cibercriminales si no se aplican medidas de prevención adecuadas.

Riesgo en Android y malware
El análisis advierte que los dispositivos Android son más vulnerables a infecciones de malware debido a su alta penetración en el mercado. En España, el 70% de las operaciones bancarias se realizan desde estos equipos, lo que ha facilitado una “oleada continua” de fraudes por software malicioso en los últimos años.
El papel del usuario
Un aspecto preocupante es que en más de la mitad de los casos el propio usuario autoriza el pago tras ser manipulado por los delincuentes. Estas estafas suelen realizarse mediante técnicas de ingeniería social, donde los atacantes no necesitan vulnerar sistemas, sino convencer a la víctima para que dé su consentimiento.
Aunque se ha registrado una disminución de intentos de fraude por apropiación de cuentas gracias a controles más estrictos, las estafas que involucran directamente a la víctima siguen creciendo.
Crecimiento del fraude con tarjetas
El informe también resalta que el fraude con tarjetas representa más del 30% de los incidentes. Muchas de estas estafas surgen del registro fraudulento de tarjetas en monederos digitales o pagos autorizados mientras la víctima se encuentra en llamada con los delincuentes que suplantan la identidad de instituciones financieras.
Estafas clásicas y nuevas amenazas
Las estafas de inversión, compras falsas y ofertas de empleo fraudulentas continúan siendo las más comunes. Sin embargo, la aparición de la inteligencia artificial generativa (GenAI) está potenciando nuevos métodos de manipulación mucho más sofisticados.
Biometría conductual como solución
El informe destaca un punto positivo: los fraudes por “toma de control” de cuentas se redujeron en un 52% gracias al uso de biometría conductual. Esta tecnología analiza patrones de comportamiento del usuario para identificar anomalías que puedan señalar un intento de fraude.
BioCatch impulsa este enfoque, ya que permite detectar señales invisibles de riesgo y anticipar los movimientos de los atacantes, incluso cuando utilizan dispositivos nuevos o modifican sus técnicas.
En Cyberpeace, sabemos que el fraude bancario móvil es una de las principales amenazas digitales actuales. Mantenerse informado y adoptar hábitos seguros son pasos clave para proteger tus finanzas e identidad en línea. ¿Quieres aprender más sobre ciberseguridad y prevención de fraudes? Síguenos en nuestras redes y mantente siempre un paso adelante.









Comentarios