Filtración de datos expone 16 mil millones de cuentas
- Cyberpeace Tech
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Una de las brechas de ciberseguridad más graves registradas hasta la fecha ha expuesto más de 16 mil millones de combinaciones de usuario y contraseña. Esta filtración de datos abre la posibilidad a múltiples formas de delitos cibernéticos, como fraudes electrónicos, suplantación de identidad y robos de cuentas personales y corporativas.
Según una investigación internacional actualizada constantemente, las credenciales filtradas corresponden a servicios digitales ampliamente utilizados, como redes sociales, plataformas de mensajería, servicios en la nube, cuentas de desarrolladores y hasta sistemas gubernamentales.
Aunque no se trata de una vulneración directa a las empresas mencionadas, los datos filtrados incluyen enlaces a sus sistemas de inicio de sesión.

¿Cómo ocurrió esta filtración de datos?
Desde enero de 2025, más de 30 bases de datos que contenían miles de millones de accesos han quedado expuestas en servidores públicos, a través de motores de búsqueda vulnerables como Elasticsearch. Este tipo de filtración de datos masiva no solo compromete cuentas individuales, sino que representa una amenaza directa para empresas que no cuentan con protocolos robustos de seguridad, como la autenticación multifactor.
Los datos fueron obtenidos mediante programas maliciosos y ataques automatizados, lo que sugiere una operación sistemática orientada a recolectar información sensible a gran escala.
Aunque los archivos estuvieron disponibles por un periodo breve, los expertos señalan que es imposible determinar con exactitud cuántas cuentas fueron comprometidas.
México debe reforzar su ciberseguridad ante estos casos
Este incidente puede tomarse como una advertencia para México, donde muchas empresas aún no implementan medidas proactivas de protección digital. La falta de concientización sobre los riesgos de la filtración de datos y el uso de contraseñas débiles o repetidas siguen siendo problemas comunes.
Esta situación resalta la necesidad urgente de reforzar la cultura de ciberseguridad en todos los sectores, tanto públicos como privados.
En Cyberpeace, te invitamos a mantenerte siempre alerta ante riesgos como la filtración de datos. La mejor defensa contra los delitos digitales es la información y la prevención. ¿Quieres aprender a proteger tus cuentas y datos personales? Síguenos en redes sociales y accede a contenido actualizado sobre ciberseguridad.
Comments