Fraude digital en México: impacto millonario en comercios
- Cyberpeace Tech
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar
El comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, pero con ello también han aumentado los fraudes digitales. Se estima que las empresas en el país pueden perder entre 10 y 13 millones de pesos anualmente debido a actividades fraudulentas, una situación que genera preocupación tanto para negocios como para consumidores.

Compradores exigen mayor seguridad
Un estudio reciente sobre comercio digital reveló que el 60% de los compradores en línea desearía contar con mejores medidas de seguridad al realizar pagos. Este problema se intensifica en fechas de alta demanda, como el Día de San Valentín y otras temporadas de descuentos, donde los estafadores aprovechan el alto volumen de transacciones para cometer fraudes.
A pesar de los riesgos, el uso de autenticación biométrica se ha convertido en una opción popular entre los consumidores para reforzar la seguridad de sus compras.
Alrededor del 70% de los compradores ya emplea métodos como el reconocimiento facial y las huellas dactilares para verificar su identidad, siendo los Millennials la generación que más usa estas tecnologías, con un 80% de adopción.
Pérdidas millonarias por fraude digital
Solo el 18% de las empresas encuestadas reporta pérdidas menores a 10 millones de pesos, mientras que el 7% de los negocios asegura haber registrado pérdidas de hasta 15 millones debido al fraude digital. Estas cifras reflejan la necesidad urgente de implementar soluciones más avanzadas para la prevención de estafas en línea.
Desde la creación del Portal de Fraudes Financieros en 2018, las instituciones bancarias y comercios han intensificado sus esfuerzos para mejorar la seguridad de las transacciones digitales.
Sin embargo, el desafío persiste, ya que las tácticas de los ciberdelincuentes evolucionan constantemente.
Estrategias para prevenir fraudes
Con el objetivo de garantizar transacciones más seguras, se recomienda que tanto empresas como consumidores adopten medidas efectivas para reducir los riesgos:
Implementar sistemas de autenticación avanzada para proteger los pagos.
Utilizar plataformas confiables y certificadas para procesar transacciones.
Evitar compartir datos personales o bancarios en sitios no verificados.
Fomentar la educación digital entre los consumidores para identificar posibles fraudes.
En el marco del Día Internacional del Internet Seguro, se destaca la importancia de fortalecer las estrategias de ciberseguridad en el comercio digital.
Si bien eliminar por completo el fraude es complicado, contar con herramientas innovadoras y hábitos de compra seguros puede marcar la diferencia en la protección de los usuarios y la estabilidad del ecosistema digital en México.
Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita al +52 55 8111 5800 o a través de un correo a ventas@cyberpeace.tech. No espere a ser la próxima víctima de un ciberataque como lo fue este ciberataque a X (Twitter).
Comments