Hackeo a Google: Lo que realmente ocurrió
top of page

Hackeo a Google: Lo que realmente ocurrió

Un reciente hackeo a Google generó gran controversia debido a titulares que afirmaban la exposición de 2,500 millones de cuentas Gmail. Sin embargo, la compañía aclaró que esa información no es correcta.


Lo que en realidad sucedió fue que un grupo de ciberdelincuentes accedió, en junio, a una instancia de Salesforce utilizada por Google.


Allí obtuvieron aproximadamente 2.5 millones de registros empresariales relacionados con clientes y prospectos comerciales, principalmente de pequeñas y medianas empresas.

La compañía confirmó que no se vieron comprometidas contraseñas ni datos sensibles de las cuentas Gmail, pero reconoció que los datos filtrados (como correos de contacto y nombres de empresas) pueden ser utilizados en intentos de fraude digital.


Hackeo a google

Cómo operaron los atacantes


Los responsables emplearon una técnica conocida como vishing (phishing por voz). Suplantaban a personal de soporte técnico para engañar a empleados y obtener sus credenciales de acceso a Salesforce.


Una vez dentro, sustraían datos empresariales que luego podían ser usados en campañas de estafa o extorsión.

Riesgos para usuarios y empresas


Aunque la filtración no comprometió contraseƱas de Gmail, sĆ­ incrementa el riesgo de que los ciberdelincuentes envĆ­en mensajes fraudulentos a usuarios y organizaciones. Estos correos pueden aparentar ser de Google y advertir sobre ā€œbrechas de seguridadā€, buscando que las vĆ­ctimas ingresen sus datos de acceso en pĆ”ginas falsas.


En México, este caso debe verse como una alerta: muchas empresas almacenan información en la nube que, aunque parezca poco sensible, puede convertirse en materia prima para fraudes si cae en manos equivocadas.


Lecciones para MƩxico en ciberseguridad


El incidente deja varias enseƱanzas que son relevantes para empresas mexicanas:


  • Implementar autenticación multifactorĀ en cuentas y sistemas corporativos.

  • Fortalecer la capacitación del personal para detectar intentos de phishing y vishing.

  • Revisar periódicamente la seguridad de proveedores en la nube.

  • Desconfiar de correos o llamadas que pidan ingresar credenciales o confirmar accesos.


En Cyberpeace, recomendamos mantenerse siempre alerta frente a intentos de fraude digital. La prevención y la educación en ciberseguridad son la mejor defensa para proteger tu información personal y empresarial. ¿Quieres aprender mÔs sobre cómo protegerte en línea? Síguenos en nuestras redes y mantente informado.


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page