Las marcas mƔs imitadas en ataques de phishing en 2025
top of page

Las marcas mƔs imitadas en ataques de phishing en 2025

Durante el segundo trimestre de 2025, se ha identificado un alarmante aumento en la suplantación de marcas reconocidas para cometer fraudes en línea. Según un informe reciente, los ciberdelincuentes siguen aprovechando la confianza de los usuarios en marcas populares para robar información personal y financiera, lo que representa una amenaza directa para millones de personas en todo el mundo, incluido México.


En este periodo, Microsoft fue nuevamente la marca mÔs utilizada en campañas de phishing, involucrada en el 25% de los intentos registrados. Le siguen Google con un 11% y Apple con un 9%. Spotify sorprendió al regresar al top 10 por primera vez desde 2019, alcanzando el cuarto lugar con un 6% de los ataques registrados.

El sector mÔs afectado continúa siendo el tecnológico, seguido por redes sociales y plataformas de comercio electrónico. Estos datos refuerzan la necesidad de fortalecer las estrategias de ciberseguridad tanto a nivel individual como institucional.


Phishing en 2025

Ejemplos reales de phishing en 2025


Una de las campañas mÔs llamativas fue dirigida a los usuarios de Spotify. Los atacantes crearon un sitio falso que imitaba el portal oficial de inicio de sesión, con diseño idéntico al original.


Tras ingresar sus credenciales, las víctimas eran redirigidas a una pÔgina de pago fraudulenta que intentaba obtener información bancaria.

Otro caso relevante fue el de sitios falsos de confirmación vinculados con Booking.com. Se detectó un aumento significativo en el registro de dominios fraudulentos que simulaban confirmaciones de reserva, usando datos reales de usuarios. Esta tÔctica incrementó la efectividad del engaño, ya que generaba una falsa sensación de urgencia.


¿Qué puede aprender México de estas tendencias?


Aunque los datos provienen de un anÔlisis global, representan un llamado de atención para México. Las marcas suplantadas también son muy utilizadas por los usuarios mexicanos, por lo que el riesgo es real y cercano. AdemÔs, plataformas como Booking y Spotify tienen gran presencia en el país, y suplantarlas puede tener consecuencias directas en la población.


La temporada vacacional en MƩxico, especialmente en verano y diciembre, podrƭa ser aprovechada por los estafadores para lanzar campaƱas similares.

Las autoridades, empresas y ciudadanos deben mantenerse atentos, educarse sobre seƱales de alerta y adoptar medidas preventivas para evitar caer en este tipo de fraudes.


Marcas mƔs imitadas en campaƱas de phishing (Q2 2025)


  1. Microsoft (25%)

  2. Google (11%)

  3. Apple (9%)

  4. Spotify (6%)

  5. Adobe (4%)

  6. LinkedIn (3%)

  7. Amazon (2%)

  8. Booking (2%)

  9. WhatsApp (2%)

  10. Facebook (2%)


La importancia de la prevención en ciberseguridad


El informe destaca que los ciberdelincuentes estÔn adaptando sus tÔcticas según el comportamiento de los usuarios y las tendencias estacionales. Por eso, es esencial mantenerse informado, capacitar al personal en temas de ciberseguridad y contar con herramientas tecnológicas que detecten amenazas antes de que se concreten.


En México, la educación digital y la concientización pueden marcar la diferencia. Entender cómo operan los ataques de phishing en 2025 es el primer paso para no ser víctima.

En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu identidad en línea.¿Quieres saber mÔs sobre cómo protegerte? Sigue nuestras redes y entérate de las últimas amenazas digitales.


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page