Ley Nacional de Ciberseguridad: Iniciativa en marcha
- Cyberpeace Tech

- 22 sept
- 2 Min. de lectura
La Comisión de Derechos Digitales del Senado prepara el diseño y análisis de una nueva legislación enfocada en reforzar la protección digital en México.
La propuesta busca actualizar las leyes en temas como libertad de expresión en internet, comercio electrónico y gobierno digital.
Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente de la comisión, informó que en octubre se llevarán a cabo mesas de trabajo, cursos y talleres de capacitación en seguridad informática. Estas actividades se enmarcan en el Mes de la Ciberseguridad, con el propósito de sensibilizar a la población sobre los riesgos y delitos en línea.

Foros y talleres sobre la Ley Nacional de Ciberseguridad
En noviembre se realizarán foros de discusión sobre derechos digitales, donde se revisará la Ley General de Derechos Digitales. Dichos encuentros contarán con el apoyo de otras comisiones del Senado y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Colosio señaló que entre las actividades también se contempla la organización de mesas de diálogo para preparar el dictamen de tres iniciativas que actualmente se encuentran en comisiones y que están orientadas a consolidar la futura Ley Nacional de Ciberseguridad.
Además, se impulsará un taller titulado “Legislar con perspectiva de género en el ecosistema digital”, el cual buscará que senadores y equipos técnicos integren la igualdad de género en la normativa digital. Esta capacitación será realizada con el apoyo de la organización feminista Mujeres por más mujeres.
Inteligencia artificial y protección de usuarios
Por su parte, el senador Eugenio Segura Vázquez subrayó la importancia de elaborar un documento que incluya temas de ciberseguridad e inteligencia artificial, con el fin de que se integre en las consultas públicas del T-MEC.
La agenda legislativa también contempla reforzar la protección de derechos digitales de usuarios, así como implementar medidas de seguridad en plataformas digitales, aplicaciones móviles, servicios de streaming y redes sociales, especialmente para niñas, niños y adolescentes.
México frente al reto digital
La creación de una Ley Nacional de Ciberseguridad no solo responde a una necesidad local, sino que también se alinea con esfuerzos internacionales en materia de seguridad digital. Países que ya han fortalecido su marco normativo en este ámbito sirven como referencia para México, donde la protección de datos, la prevención del ciberdelito y la regulación de nuevas tecnologías son cada vez más urgentes.
Con estas iniciativas, el Senado busca sentar las bases para un entorno digital más seguro, incluyente y preparado frente a los desafíos de la era tecnológica.
En Cyberpeace, sabemos que la ciberseguridad es clave para un entorno digital seguro. Mantenerse informado y prevenir riesgos son pasos esenciales para proteger tu información en línea. ¿Quieres aprender más sobre ciberseguridad y derechos digitales? Síguenos en nuestras redes y mantente actualizado.









Comentarios