top of page

Malware en apps falsas pone en riesgo tus datos

Expertos en ciberseguridad han identificado una campaña maliciosa a gran escala que afecta a dispositivos Android y iOS. Esta amenaza, bautizada como malware en apps falsas, se propaga a través de aplicaciones fraudulentas que simulan ser de citas, redes sociales, almacenamiento en la nube o servicios para automóviles.


Aunque el principal blanco parece ser Corea del Sur, este tipo de ataques puede replicarse en cualquier país, incluido México, donde el uso de apps no oficiales sigue siendo un riesgo.

malware en apps falsas

Cómo actúan estas aplicaciones maliciosas


Las investigaciones revelan que la campaña incluye cientos de apps y decenas de dominios creados para engañar a los usuarios. No se encuentran en tiendas oficiales como Google Play o App Store, sino que se instalan desde sitios web falsos o enlaces enviados por mensajes.


Tras su instalación, solicitan un código de invitación que conecta con servidores remotos, lo que les permite evadir herramientas de seguridad y activar funciones dañinas.


Después, piden permisos delicados como acceso a contactos, cámara, mensajes o galería.

Dispositivos iPhone también bajo amenaza


Aunque iOS es conocido por sus altos estándares de seguridad, esta campaña demuestra que no es invulnerable. Los atacantes utilizan perfiles de configuración falsos (archivos que alteran los ajustes del sistema) para engañar al teléfono y obtener privilegios no autorizados. Con esta técnica, pueden acceder a fotos, contactos y hasta a ciertas funciones del dispositivo sin que el usuario lo perciba. Incluso es posible que instalen apps adicionales sin aprobación directa, ampliando así el alcance del ataque.


Del robo de datos a la extorsión digital


Una vez que los delincuentes obtienen información sensible, como imágenes privadas, datos financieros o conversaciones personales, comienzan la fase de presión. Amenazan con difundir el material en redes sociales o enviarlo a familiares y contactos si no se realiza un pago.


Esta táctica no solo busca obtener dinero, sino también someter a la víctima a un estado de estrés y miedo constante.

En algunos casos, los atacantes continúan exigiendo pagos incluso después de que la víctima haya cedido, lo que convierte la situación en un ciclo de extorsión sin fin.


Ingeniería social: el verdadero gancho del malware en apps falsas


Más allá de la tecnología, estos ataques se apoyan en tácticas de ingeniería social, explotando la soledad o el interés de las personas por conocer a alguien en línea. La promesa de compañía se transforma en una trampa que lleva a la vigilancia y a la extorsión.


En México, este caso es un recordatorio de que descargar aplicaciones fuera de tiendas oficiales aumenta considerablemente el riesgo de ser víctima de malware en apps falsas y que la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa.


En Cyberpeace, te invitamos a mantenerte alerta frente a amenazas como el malware en apps falsas. La información y la prevención son herramientas clave para proteger tu seguridad digital y evitar caer en engaños. ¿Quieres más consejos para blindar tu privacidad en línea? Síguenos en nuestras redes y mantente siempre un paso adelante frente a los ciberdelincuentes.

Comentarios


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page