México destaca en ciberseguridad por aumento de ataques
- Cyberpeace Tech

- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura
Durante el primer semestre del año, México se ha consolidado como uno de los países con mayor actividad cibernética del mundo. De acuerdo con un informe de FortiGuard Labs de Fortinet, nuestro país concentra cerca del 25 % de las detecciones de amenazas globales, posicionándose en el tercer lugar en América Latina por volumen de incidentes.
Estas cifras muestran una tendencia preocupante: los ciberdelincuentes están perfeccionando sus métodos y utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) para realizar ataques más sofisticados.
Esto convierte a México en un ejemplo claro de por qué es urgente fortalecer las estrategias de protección digital.

Evolución de los ataques digitales en México
El incremento de amenazas no solo responde al aumento de la conectividad, sino también al uso de herramientas más complejas por parte de los atacantes.
Los delincuentes ya no buscan forzar el acceso a los sistemas, sino infiltrarse mediante técnicas de ingeniería social y el robo de credenciales a través de malware o correos electrónicos personalizados.
Expertos en seguridad señalan que la defensa más efectiva se basa en sistemas integrados que funcionen como un solo ecosistema, donde cada componente fortalezca al otro. En este sentido, contar con asesoría especializada es clave para anticiparse a las amenazas y no solo reaccionar a ellas.
México destaca en ciberseguridad por su capacidad de respuesta
Una vez dentro de los sistemas, los atacantes se desplazan sigilosamente buscando información valiosa o instalando programas maliciosos. Este tipo de amenazas afecta directamente a todos los sectores productivos del país.
Además, los ciberdelincuentes suelen camuflar sus actividades como tráfico normal de internet, lo que dificulta su detección.
Por ello, se recomienda implementar procesos automatizados y visibilidad total de la red, permitiendo actuar con rapidez ante cualquier irregularidad. A esto debe sumarse una colaboración multidisciplinaria, más allá del área de TI, para garantizar respuestas coordinadas frente a incidentes de seguridad.
Hacia una ciberseguridad integral en México
Para fortalecer la protección de la información, es necesario establecer protocolos de respuesta inmediata, simulacros periódicos y una estructura sólida de ciberseguridad. Además, el uso de plataformas de inteligencia en tiempo real ayuda a transformar los incidentes en oportunidades para mejorar la seguridad digital de las organizaciones.
En conclusión, México destaca en ciberseguridad no solo por el volumen de ataques que enfrenta, sino por la oportunidad que tiene de convertirse en un referente en estrategias preventivas y colaboración tecnológica.
En Cyberpeace, fomentamos la cultura de la prevención y la conciencia digital. Mantente al día sobre las tendencias en ciberseguridad y aprende cómo proteger tus datos frente a las nuevas amenazas.
¿Quieres saber más sobre seguridad digital y protección de la información? Síguenos en nuestras redes y mantente siempre un paso adelante.









Comentarios