top of page

México sufre 31 mil millones de ciberataques en 6 meses

Actualizado: 23 jun

Durante el primer semestre de 2024, México registró más de 31 mil millones de intentos de ciberataque, una cifra alarmante que posiciona al país como el más atacado de América Latina, concentrando el 55% de los incidentes en la región, según datos publicados por Reuters y respaldados por el informe de ciberseguridad de Fortinet.

 

Observamos esta tendencia con profunda preocupación, no solo por el volumen de los ataques, sino por el impacto que esto sigue ocasionando en este 2025, especialmente en el sector empresarial y gubernamental mexicano.

 

Ciberataques México

¿Qué significa esto para las organizaciones?

 

Cuando se habla de 31 mil millones de intentos, no solo se trata de cifras abstractas. Detrás de cada uno hay una amenaza real:

 

  • Malware, ransomware, phishing y DDoS siguen encabezando los métodos más utilizados.

  • Las PYMEs son blanco fácil debido a sus limitados recursos en ciberseguridad.

  • En promedio, una empresa mexicana puede llegar a perder hasta $155,000 USD por incidente cibernético, sin considerar daños reputacionales, sanciones o pérdida de información crítica.

 

¿Por qué México?

 

Factores como su proximidad económica y tecnológica con Estados Unidos, la creciente digitalización de procesos y la adopción acelerada de tecnologías (muchas veces sin protección suficiente), han convertido a México en terreno fértil para grupos cibercriminales.

 

Además, la falta de una cultura sólida de ciberprevención y la escasa inversión en equipos especializados agravan la situación.

 

¿Qué proponemos?

 

En Cyberpeace, creemos firmemente que no se trata solo de “reaccionar” ante un ataque, sino de anticiparse.

 

Nuestro enfoque está centrado en:

 

  • Análisis constante del entorno digital (Threat Intelligence)

  • Monitoreo activo 24/7 con equipos expertos.

  • Respuesta inmediata ante incidentes.

  • Capacitación continua para usuarios internos.

  • Fortalecimiento de la infraestructura crítica de empresas y gobiernos.

 

Este volumen de ataques no es una casualidad ni un fenómeno aislado. Es el reflejo de una realidad urgente: México necesita consolidar una estrategia nacional y empresarial en ciberseguridad.

 

Desde Cyberpeace hacemos un llamado a todas las organizaciones (públicas y privadas) a repensar su enfoque: no se trata de si serán atacadas, sino de cuándo y qué tan preparadas estarán para responder.

 

La ciberseguridad ya no es una opción. Es una prioridad estratégica.

Protegemos lo que más valoras. Visítanos en nuestro sitio web. www.cyberpeace.mx

Comments


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page