top of page

Padres digitales: Más conectados, más vulnerables

El Día del Padre es una ocasión para honrar a quienes nos han guiado, enseñado y protegido en cada etapa de la vida. Pero en este mundo cada vez más conectado, el rol de un padre protector también se traslada al ámbito digital.


Hoy, más que nunca, ser papá implica cuidar de la familia también en el ciberespacio.

Padres digitales

Padres digitales: más conectados, más vulnerables


Con el crecimiento del trabajo remoto, el uso de redes sociales y la vida digital en general, muchos padres utilizan herramientas tecnológicas a diario: desde hacer transacciones bancarias en línea hasta ayudar a sus hijos con tareas escolares virtuales. Sin embargo, también están expuestos a amenazas:


  • El 77% de los padres en Latinoamérica dice preocuparse por la seguridad digital de sus hijos, pero menos del 40% utiliza controles parentales o herramientas de monitoreo.

  • Más del 60% de los adultos mayores de 40 años ha recibido intentos de phishing o estafas por SMS (smishing) en los últimos 12 meses.

  • Solo el 30% de los padres en México usa contraseñas seguras y diferentes para cada plataforma, mientras que el resto reutiliza la misma clave en múltiples servicios.


Papás protectores también en lo digital


Así como enseñaron a sus hijos a mirar a ambos lados antes de cruzar la calle, los papás modernos también pueden enseñar, y aplicar, prácticas de seguridad en línea:


  1. Ser ejemplo: Usar contraseñas fuertes, activar la autenticación en dos pasos y no compartir información personal por redes.

  2. Hablar de seguridad digital: Explicar a sus hijos qué es un phishing, cómo evitar fraudes y por qué no compartir datos sensibles.

  3. Educarse constantemente: Las amenazas cambian. Conocer nuevas estafas y cómo prevenirlas es tan importante como enseñar a andar en bicicleta.


Recomendaciones de ciberseguridad para papás (y toda la familia)


  1. Usa un gestor de contraseñas para evitar reutilizar claves.

  2. Activa el doble factor de autenticación en servicios importantes como correo, bancos y redes sociales.

  3. Verifica enlaces y remitentes antes de hacer clic en correos o mensajes.

  4. Evita redes Wi-Fi públicas sin protección o usa VPN cuando estés fuera de casa.

  5. Habla con tus hijos sobre los riesgos de internet y redes sociales. No es control, es prevención.


En Cyberpeace, creemos que la seguridad comienza en casa, y celebramos a todos los papás que protegen a sus familias dentro y fuera de internet.



¡Feliz Día del Padre!

Comments


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page