Phishing en pymes pone en riesgo sus operaciones
- Cyberpeace Tech
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se han vuelto un blanco frecuente para los cibercriminales, especialmente a través del phishing, una práctica que lleva décadas afectando a usuarios y organizaciones, y que continúa siendo una de las amenazas más comunes en la actualidad.
El phishing en pymes se presenta cuando un empleado, sin saberlo, entrega información confidencial como contraseñas, accesos a sistemas o datos bancarios.
Esto ocurre generalmente tras hacer clic en enlaces maliciosos contenidos en correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web que fingen ser legítimos.
Según un estudio reciente, 4 de cada 10 pymes han sido víctimas de este tipo de fraude, lo que refleja la gran exposición que enfrentan por no contar con medidas adecuadas de ciberseguridad.

La falta de preparación agrava la situación
Uno de los principales factores que hacen vulnerables a las pymes es el poco conocimiento sobre seguridad digital. Sólo una minoría cuenta con protección especializada contra phishing, lo que las deja desprotegidas frente a ataques que muchas veces comienzan con un simple clic.
Además del phishing, estas empresas también son blanco de otras amenazas como:
Malware (reportado por el 37% de las pymes).
Suplantación de identidad por correo electrónico (28%).
Ransomware (20%), un software malicioso que bloquea archivos de la empresa y exige un pago para liberarlos.
Impactos graves tras un ataque de phishing
Los efectos del phishing pueden ser devastadores para una pyme. Desde pérdidas económicas y robo de información sensible, hasta interrupciones en las operaciones diarias y daños a la reputación de la marca.
Se estima que una pyme puede enfrentar pérdidas de hasta 155 mil dólares tras un ciberataque. Para muchas, este tipo de incidentes puede representar la diferencia entre mantenerse activas o cerrar definitivamente.
“Estos eventos generan consecuencias difíciles de revertir para empresas con recursos limitados. Algunas se ven obligadas a despedir personal, cancelar proyectos o cesar operaciones por completo”, advierten expertos en seguridad.
Capacitación: la mejor defensa contra el phishing en pymes
La mejor forma de prevenir el phishing en pymes es capacitar al personal para que pueda identificar señales de alerta. Saber detectar enlaces sospechosos, verificar la autenticidad de los remitentes y no compartir información sensible sin confirmación son prácticas clave.
Es fundamental establecer protocolos internos para reportar correos maliciosos y reforzar el uso de contraseñas seguras. La capacitación continua permite que cada empleado se convierta en una barrera de protección contra los ataques digitales.
En México, donde las pymes representan un pilar esencial de la economía, adoptar una cultura de ciberseguridad es urgente. La prevención no debe verse como un gasto, sino como una inversión necesaria para garantizar la continuidad del negocio.
En Cyberpeace, creemos que la protección de las pymes comienza con la información. Estar al tanto de las amenazas como el phishing en pymes y fomentar una cultura de ciberseguridad dentro de tu organización puede marcar la diferencia. ¿Quieres más consejos para proteger tu empresa? Síguenos en redes y mantente siempre un paso adelante de los ciberataques.
Comments