top of page

Plan Nacional de Ciberseguridad en México

El Gobierno de México anunció la creación de un Plan Nacional de Ciberseguridad que se desarrollará en los próximos cinco años. El objetivo es fortalecer la defensa contra ciberataques que pongan en riesgo información sensible, así como garantizar mayor conectividad en regiones rurales.


Según el diagnóstico oficial, tan solo en 2022 el país enfrentó miles de millones de intentos de ciberataques.

Estos hechos han demostrado la vulnerabilidad de instituciones clave de la Administración Pública Federal, incluyendo incidentes en sectores estratégicos como finanzas, energía y seguridad nacional.


Plan Nacional de Ciberseguridad

¿Por qué un Plan Nacional de Ciberseguridad?


La propuesta busca dotar al país de una política integral que permita:


  • Mejorar la detección temprana de amenazas.

  • Desarrollar capacidades técnicas y operativas en instituciones públicas.

  • Implementar mecanismos de análisis, contención y recuperación tras incidentes.

  • Fortalecer la infraestructura y servicios de ciberseguridad a nivel nacional.


El plan también contempla la creación de lineamientos técnicos y manuales operativos con estándares internacionales que orienten la prevención, corrección y respuesta ante incidentes cibernéticos.


Acceso a internet como prioridad


Además de la seguridad digital, el proyecto incluye una estrategia para ampliar la cobertura de internet en comunidades marginadas. La meta es pasar del 68.5% al 90% de la población rural con acceso a la red, con especial atención a comunidades indígenas y zonas con alta marginación.


Actualmente, mientras la cobertura urbana alcanza casi la totalidad de los hogares, en localidades rurales la cifra es poco más del 60%, y en comunidades indígenas apenas ronda el 46%. Esto genera exclusión digital y limita el acceso a educación en línea, servicios de salud remotos y oportunidades laborales.


Ejemplo para México en la región


Aunque este plan está enfocado en México, puede servir de referencia para otros países de la región que enfrentan retos similares: altos índices de intentos de ciberataques y desigualdad en el acceso a internet.


La experiencia mexicana puede abrir camino a modelos de gobernanza digital más sólidos y estrategias de inclusión tecnológica que reduzcan brechas sociales.

En Cyberpeace, sabemos que la ciberseguridad es clave para proteger tus datos y reducir riesgos digitales. Mantenerte informado y aplicar buenas prácticas puede marcar la diferencia frente a un ataque. ¿Quieres aprender más sobre cómo protegerte en línea? Síguenos en nuestras redes y descubre información práctica para tu seguridad digital.



Comentarios


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page