Presupuestos de ciberseguridad irƔn a soluciones integrales
top of page

Presupuestos de ciberseguridad irƔn a soluciones integrales

En la actualidad dentro de los principales países que tienen la mayor cantidad de ciberataques, México es quien encabeza dicha situación ya que cuenta con el primer lugar en el cual se han obtenido un total de 85 mil millones de intentos de ciberataque durante el transcurso de este año, lo que representa un aumento del 40% en cifras anuales.


candado con dinero

En 2023, el 55% de las organizaciones asignarÔ la mitad de sus presupuestos de ciberseguridad a soluciones o plataformas integrales diseñadas para un consumo rÔpido y capacidades de seguridad unificadas para impulsar la innovación Ôgil.


Toda esta información debido a que dos de tres organizaciones consideraron que pueden existir una cantidad de procesos automatizados en materia de ciberseguridad para identificar, evaluar y responder a posibles incidentes de seguridad mÔs rÔpido que los analistas humanos.


Emanuel Figueroa, ya que es el analista senior de seguridad en IDC Latinoamérica, así mismo explicó que el aumento de la sofisticación del cibercrimen se encarga de potenciar el consumo de ciberseguridad.


De acuerdo con el ejecutivo, cerca del 4% del total de vulnerabilidades se emplea por el cibercrimen. En este contexto, se contemplan algunas tendencias alrededor de la ciberseguridad:


  1. Nueva intensidad entorno a la ciberseguridad

  2. Transformación digital / trabajadores remotos

  3. Sofisticación de ciberdelincuentes crece rÔpidamente

  4. Escasez de profesionales calificados en seguridad de la información

  5. Muerte del perĆ­metro

  6. El riesgo importa, elige tus batallas

  7. Mas interƩs del lado de la compra, el ROI significa mƔs que nunca

  8. Esta es la proyección de ingresos mundiales 2021-2026


Juan Carlos Parra, quien actualmente es el director de investigación Telecom en IDC México, dijo que durante 2021 al menos dentro de los ingresos mundiales de GRC (software de control de seguridad, riesgo y cumplimiento) aumentaron un 13% respecto al año anterior.


Mientras que se estima para un futuro que en el año 2026 exista un incremento alcanzando al menos los 7, 005 millones de dólares en los ingresos por ciberseguridad en cuanto a GRC, en donde América Latina crecerÔ el 66.3% en cuanto a ingresos de seguridad.


Asimismo, Parra dijo que MĆ©xico tiene el primer lugar con 85 mil millones de intentos de ciberataque, lo que representa un aumento del 40% en cifras anuales. No obstantes quienes le sigue siguen Brasil con 31.5 mil millones y Colombia con 6.3 mil millones. ā€œDurante el primer semestre de 2022 AmĆ©rica Latina y El Caribe sufrieron 137 mil millones de ciberataques, 50% mĆ”s respecto al aƱo pasadoā€, explicó.


Por Ćŗltimo, algunas consideraciones importantes que los analistas recomiendan tener presentes son:


  • Asignar un tipo de rol el cual sea dedicado especificado a las amenazas internas

  • Robustecer la infraestructura fĆ­sica y lógica para brindar una mejor seguridad

  • Crear una polĆ­tica concisa y clara de acuerdo con la gestión de contraseƱas

  • Implementar un programa de formación sobre seguridad de la información

  • Extender el alcance de las mejores prĆ”cticas de ciberseguridad a todas las partes interesadas

  • Preservar la seguridad fĆ­sica de los equipos

  • Establecimiento de una polĆ­tica de resguardo de información

  • Implementar protocolos de seguridad para población flotante

  • Implementar un enfoque de gobernanza de seguridad de la información

  • Documentar las polĆ­ticas sobre ciberseguridad




Referencias y CrƩditos:

Arenas, A. (20 de septiembre de 2022). Mitad de presupuestos de ciberseguridad va a soluciones integrales. Infochannel. https://infochannel.info/organizaciones-invierten-en-ciberseguridad/

Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page