¿Qué buscan los niños en Internet hoy en día?
- Cyberpeace Tech
- 3 jul
- 3 Min. de lectura
En el entorno digital actual, los niños están cada vez más inmersos en Internet, pasando muchas horas frente a una pantalla desde edades tempranas.
Datos recientes indican que niños de entre 8 y 10 años pasan un promedio de seis horas diarias conectados, mientras que los preadolescentes (11 a 14 años) superan las nueve horas.
Esta realidad ha hecho que el monitoreo del contenido digital que consumen los menores sea una tarea prioritaria para las familias.

¿Qué buscan los niños en Internet hoy en día?
Los intereses digitales de los menores giran en torno a contenidos audiovisuales, redes sociales, videojuegos y nuevas tecnologías. Cerca del 18% de las búsquedas infantiles están relacionadas con ver videos en plataformas de streaming. Este dato revela la enorme influencia que tienen las pantallas en su entretenimiento diario.
YouTube y TikTok: las favoritas entre los menores
Entre las aplicaciones más utilizadas destacan YouTube, que sigue siendo la más popular entre los niños en Internet, acumulando más del 23% del uso en dispositivos Android. Le sigue TikTok, con un crecimiento notable, y en tercer lugar aparece WhatsApp, aunque esta última ha perdido protagonismo frente a plataformas que ofrecen contenido más dinámico y viral.
Esta tendencia sugiere que la forma de comunicarse está cambiando: los menores ahora prefieren compartir videos, memes y enlaces antes que mensajes escritos.
Chatbots con IA: una nueva atracción digital
El interés por las herramientas basadas en inteligencia artificial ha crecido considerablemente. Más del 7.5% de las búsquedas estuvieron relacionadas con chatbots como Character.AI, ChatGPT y Gemini. Estas plataformas permiten interactuar con personajes ficticios o reales simulados por IA, lo cual resulta atractivo y curioso para los niños.
Sin embargo, es importante destacar que algunas de estas experiencias pueden ser inadecuadas para su edad.
Al estar creados en muchos casos por otros usuarios, ciertos bots pueden mostrar desinformación o temas emocionales complejos.
Por ello, es esencial que los padres mantengan conversaciones abiertas con sus hijos sobre estas herramientas y usen controles parentales que permitan monitorear su uso.
El humor absurdo y los videojuegos también dominan
El estilo de humor conocido como brainrot, caracterizado por su contenido absurdo y caótico, ha ganado fuerza entre los niños. Canciones virales como “tralalero tralala” o “tung tung tung sahur” son ejemplo de los videos cortos que dominan las redes. A esto se suman videojuegos como Sprunki, una experiencia rítmica y acelerada que ha captado la atención de los menores, posicionándose entre los cinco títulos más buscados, junto a clásicos como Roblox o Brawl Stars.
Cómo pueden actuar los padres ante este panorama
El informe refleja una cultura digital infantil que cambia velozmente. Aunque estos datos se enfocan en España, representan una realidad cada vez más común en México, donde el acceso temprano a dispositivos y redes sociales sigue en aumento.
Ante este panorama, es crucial que madres, padres y cuidadores mexicanos se involucren en la vida digital de sus hijos.
Entender lo que ven, juegan o buscan no solo ayuda a protegerlos, sino que también abre puertas al diálogo y a construir relaciones de confianza. Estar presentes y acompañarlos es la mejor forma de fomentar hábitos responsables y seguros en el uso de la tecnología.
En Cyberpeace, sabemos que entender lo que los niños hacen en Internet es clave para su seguridad digital. Por eso, te invitamos a mantenerte informado sobre ciberseguridad, tendencias tecnológicas y buenas prácticas en el entorno digital familiar. La prevención comienza con el conocimiento.
¿Quieres saber más sobre cómo proteger a tu familia en línea? Síguenos en redes sociales y forma parte de una comunidad informada y segura.
Comments