top of page

Riesgos de compartir tu ubicación en tiempo real

En la actualidad, los teléfonos inteligentes permiten compartir nuestra ubicación exacta con otras personas o aplicaciones. Esta función, aunque útil en situaciones específicas como emergencias o traslados, también puede convertirse en una amenaza para nuestra seguridad si no se usa con precaución.


La posibilidad de compartir tu ubicación en tiempo real está presente en muchas plataformas, como servicios de mensajería y aplicaciones de movilidad.

Aunque su objetivo es facilitar la interacción o mejorar la experiencia del usuario, también puede ser aprovechada por personas malintencionadas para realizar actividades como extorsiones, acoso o incluso robos.


compartir ubicación en tiempo real

El lado oscuro de esta función


Expertos en ciberseguridad advierten que compartir la ubicación constantemente expone a los usuarios a múltiples riesgos. Por ejemplo, si alguien sabe que no estás en casa, puede aprovechar esa información para entrar a robar.


Además, los ciberdelincuentes pueden seguir tus movimientos para perfilarte, suplantar tu identidad o hacerte blanco de ataques dirigidos.

La creación de patrones de comportamiento también es una preocupación creciente. Algunas plataformas pueden recolectar datos de ubicación para analizarlos y generar perfiles de usuarios, los cuales luego son utilizados con fines comerciales sin que el usuario sea plenamente consciente de ello.


Estafas digitales en aumento


Junto al peligro de compartir la ubicación, las amenazas como el phishing y el skimming siguen ganando terreno.

El phishing ocurre cuando se recibe un mensaje con un enlace fraudulento que busca robar tus datos personales o bancarios.
Por otro lado, el skimming involucra dispositivos colocados en cajeros automáticos para clonar tarjetas y obtener información confidencial como el PIN.

Ambos métodos están siendo usados de manera más sofisticada, lo que exige mayor precaución al navegar o realizar operaciones financieras en espacios públicos.


¿Qué se puede hacer en México?


Aunque estas advertencias surgen a raíz de análisis internacionales, son totalmente aplicables en México, donde el uso de teléfonos móviles y redes sociales es muy alto. En un país donde la ciberseguridad todavía enfrenta retos, adoptar medidas preventivas es fundamental.


Algunas recomendaciones básicas incluyen:


  • Compartir tu ubicación únicamente con personas de confianza.

  • Limitar el tiempo en que esta información está activa.

  • Revisar los permisos de las apps que acceden a tu ubicación.

  • Desactivar esta función cuando no sea necesaria.

  • Utilizarla únicamente en plataformas de servicio donde sea imprescindible, como transporte privado.


Compartir ubicación en tiempo real debe ser una práctica controlada y pensada. Si bien ofrece beneficios, también abre puertas a riesgos que pueden evitarse con medidas simples de seguridad. Mantenerse informado y aplicar buenos hábitos digitales puede marcar la diferencia entre la protección de tu privacidad y una situación comprometida.


En Cyberpeace, nos preocupamos por la seguridad de los usuarios y fomentamos el uso responsable de la tecnología. ¡Tu privacidad es lo más importante!

 

¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.


Comments


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2024 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page