top of page

Secuestro de datos en México: un riesgo creciente

En los últimos años, México ha experimentado un aumento alarmante en ataques de secuestro de datos, también conocido como ransomware. Este tipo de ciberataque consiste en que los delincuentes cifran la información de un sistema y exigen un pago para devolver el acceso a los archivos bloqueados. Debido a la acelerada digitalización de diversos sectores, el país se ha convertido en un blanco frecuente para los ciberdelincuentes.


secuestro de datos

La digitalización y sus riesgos


Con el auge del comercio electrónico, los servicios financieros digitales y el crecimiento de la infraestructura crítica, la demanda de seguridad cibernética se ha incrementado. Sin embargo, muchas empresas e instituciones aún consideran la protección digital como un gasto innecesario, lo que las hace vulnerables a ataques.


Los cibercriminales han sofisticado sus técnicas y ahora recurren a métodos avanzados, como la simulación de ataques para identificar puntos débiles en sistemas, aplicaciones y redes.


La ciberresiliencia, es decir, la capacidad de prevenir, resistir y recuperarse de ataques es clave para mitigar estos riesgos.

Un cambio en la percepción de la seguridad digital


Anteriormente, la ciberseguridad era vista como una preocupación exclusiva de grandes corporaciones. Hoy, incluso pequeñas y medianas empresas han comenzado a reconocer su importancia.


Sectores como el financiero han liderado la implementación de estrategias de protección, pero otros, como la manufactura y las pymes, aún tienen un largo camino por recorrer.

La prevención es siempre más económica que reaccionar ante un ataque. Contar con estrategias de seguridad adecuadas no solo protege la información, sino que también resguarda la reputación y continuidad del negocio.


Retos y soluciones para la ciberseguridad en México


Uno de los mayores desafíos en México es la gestión de third parties o terceras partes, es decir, empresas externas que manejan datos críticos. Se estima que un alto porcentaje de los ataques proviene de vulnerabilidades en estos proveedores.


La solución está en implementar estrictos controles de seguridad y monitoreo constante para reducir los riesgos de exposición.

Conclusión


El secuestro de datos es una amenaza en constante evolución y México no está exento de sus riesgos. La mejor defensa es la prevención mediante capacitación, tecnología avanzada y estrategias de seguridad adaptadas a las necesidades de cada organización. Invertir en ciberseguridad es garantizar la protección de la información y la continuidad de los negocios en un mundo cada vez más digital.


En Cyberpeace, nos preocupamos por tu seguridad digital. Protege tu identidad en línea y mantén tu bienestar emocional adoptando prácticas seguras. Contáctanos al +52 55 8111 5800 o a través de un correo a ventas@cyberpeace.tech para obtener más información y asesoría sobre cómo protegerte en el mundo digital.

Comments


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2024 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page