top of page

Siniestros cibernéticos aumentan un 12% en 2024

El avance de la tecnología ha traído consigo nuevos riesgos para las empresas, que dependen cada vez más de sistemas digitales. En 2024, los siniestros cibernéticos registraron un aumento del 12% en comparación con el año anterior, lo que refleja la creciente amenaza que representan los ciberdelincuentes para las organizaciones.


Este incremento ha puesto en alerta a muchas empresas, que buscan estrategias para minimizar los riesgos financieros y operativos derivados de estos ataques.

siniestros cibernéticos

Principales amenazas cibernéticas


Los fraudes digitales y ataques informáticos continúan evolucionando, y los ciberdelincuentes han refinado sus estrategias. Entre los siniestros más frecuentes en 2024 destacan:


  • Compromiso de cuentas de correo electrónico (30%): Este tipo de ataque, impulsado por técnicas de phishing y la falta de autenticación en dos pasos, permite a los atacantes acceder a información confidencial de las empresas.

  • Fraude por transferencia bancaria (23%): Este tipo de estafa ha tenido un impacto financiero significativo, ya que los delincuentes engañan a empleados para realizar transferencias de dinero a cuentas fraudulentas.

  • Ransomware (12,4%): Aunque menos frecuente, sigue siendo una de las amenazas más graves, pues paraliza las operaciones empresariales y exige pagos para restaurar el acceso a los datos.

  • Compromiso de activos internos (18,4%) y activos expuestos en internet (9,2%): Estos incidentes aprovechan vulnerabilidades técnicas, lo que resalta la necesidad de reforzar la seguridad en sistemas críticos.


Impacto económico de los siniestros cibernéticos


Las brechas de seguridad pueden representar hasta un 8% de pérdidas en los ingresos anuales de las empresas afectadas. A medida que los ciberataques se vuelven más sofisticados, las organizaciones deben invertir en estrategias de protección y recuperación de datos.


México frente a los ataques cibernéticos


Aunque estos datos reflejan una situación global, México también enfrenta un aumento en la actividad cibercriminal. El país ha registrado un crecimiento en ataques a empresas de todos los sectores, lo que destaca la importancia de contar con medidas de ciberseguridad robustas.


Estrategias para minimizar riesgos


Para reducir el impacto de los siniestros cibernéticos, las empresas pueden adoptar medidas como:


  • Implementar la autenticación multifactor para proteger el acceso a cuentas corporativas.

  • Capacitar a empleados para identificar intentos de phishing y evitar caer en fraudes.

  • Utilizar herramientas de detección de amenazas y monitoreo de redes.

  • Contar con planes de respuesta ante incidentes para minimizar el tiempo de recuperación.


La evolución de las amenazas digitales hace indispensable que las empresas se mantengan actualizadas y adopten estrategias de seguridad efectivas para prevenir siniestros cibernéticos y proteger su estabilidad financiera.


__________


En Cyberpeace, entendemos la importancia de la seguridad digital. Ofrecemos soluciones personalizadas adaptadas a las normativas de seguridad, con especial atención a la LOPD y el GDPR. Nuestro enfoque preventivo asegura que tu empresa esté protegida en todo momento. Además, trabajamos en colaboración con nuestros clientes para superar los retos de la ciberseguridad y cubrir todas sus necesidades con las máximas garantías.


Si deseas asegurar la continuidad de tu negocio y protegerlo de futuras amenazas, contáctanos al +52 55 8111 5800 o a través de un correo a ventas@cyberpeace.tech

Commentaires


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2024 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page