Tendencias clave del Mundo Hacker Day 2025
- Cyberpeace Tech
- 17 jun
- 3 Min. de lectura
Más de 1,500 especialistas en seguridad digital participaron en una edición virtual de Mundo Hacker Day, uno de los encuentros más influyentes sobre ciberseguridad y hacking en España. El evento reunió a expertos para debatir sobre los desafíos actuales del cibercrimen y las estrategias para enfrentarlo.

A través de más de 30 charlas y talleres, profesionales del sector compartieron su experiencia en protección de sistemas, amenazas emergentes y cómo la tecnología está redefiniendo el panorama de la seguridad digital.
Estas son algunas de las ideas principales que se destacaron y que también resultan relevantes para el contexto de México:
1. La dispersión tecnológica exige un mayor control
Uno de los mayores retos actuales es la infraestructura distribuida. Las organizaciones han pasado de modelos centralizados a entornos complejos, con múltiples accesos y ubicaciones. Esto exige un control más riguroso y herramientas para monitorear eficazmente el flujo de datos.
2. La nube es segura, pero requiere corresponsabilidad
La seguridad en la nube no es solo responsabilidad del proveedor. Las empresas también deben implementar medidas para proteger sus activos digitales, estableciendo políticas claras y asegurándose de comunicar sus necesidades a sus socios tecnológicos.
3. Más allá del fraude bancario
Actualmente, los ataques no se limitan al sector financiero. Grandes empresas tecnológicas y otras industrias están siendo blanco de ciberataques complejos.
Esto demuestra que la ciberseguridad debe ser prioridad en todos los sectores económicos.
4. El crimen organizado digital va en aumento
Los grupos de ciberdelincuentes se están profesionalizando, incluso reclutando empleados desde dentro de las empresas para facilitar accesos ilegales. Esto plantea un reto mayor para las estrategias de seguridad interna.
5. El “ruido” digital como arma
El uso del radiojamming, que interfiere con las comunicaciones, sigue vigente como táctica de sabotaje. Esta forma de ataque ha sido señalada en conflictos recientes y es un riesgo en entornos estratégicos como el militar o el de infraestructura crítica.
6. La tecnología blockchain será transversal
La tecnología cripto y la tokenización se están expandiendo más allá de las finanzas. Estas herramientas permitirán transacciones más seguras e instantáneas en sectores como la salud, el transporte y la industria, algo que México podría explorar en su transformación digital.
7. La salud digital como prioridad
El sector salud ha sido uno de los más atacados, sobre todo durante la pandemia. A medida que se digitalizan los registros médicos, es esencial fortalecer las defensas digitales y capacitar al personal médico en buenas prácticas de seguridad.
8. Innovación en la industria automotriz
La evolución hacia los autos conectados implica riesgos cibernéticos. El desarrollo de tecnologías como blockchain y conectividad inteligente en la industria automotriz requiere nuevas estrategias de protección, aplicables también al impulso que México da al sector automotriz.
9. Automatización para pymes: con precaución
Muchas pequeñas y medianas empresas han optado por soluciones automatizadas para protegerse, lo cual es positivo, pero requiere una correcta configuración y supervisión. La tecnología sin estrategia puede ser tan riesgosa como la ausencia de protección.
10. Innovar para estar un paso adelante
La inteligencia artificial, el análisis de código malicioso (sandbox), y el uso de información pública (OSINT) son herramientas clave para anticipar ciberataques. Los expertos coinciden en que la innovación tecnológica debe ir de la mano con las estrategias de seguridad.
Aunque el evento se desarrolló en España, sus conclusiones aplican perfectamente a la realidad mexicana. El incremento de amenazas digitales en nuestro país y la acelerada transformación digital hacen urgente adoptar estas recomendaciones. La colaboración entre usuarios, empresas y gobierno será clave para fortalecer la ciberseguridad nacional.
En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu identidad en línea. ¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.
Comments