¿Cómo detectar un ciberataque antes de que dañe?
- Cyberpeace Tech
- hace 19 horas
- 2 Min. de lectura
Detectar un ciberataque no siempre inicia en el área de ciberseguridad. En muchos casos, las alertas iniciales llegan desde la mesa de ayuda, una llamada al call center o incluso de un usuario que no puede acceder a un sistema.
Estos indicios, aunque parezcan menores, deben tomarse en serio, ya que pueden ser señales tempranas de un problema mayor.

SOC y NOC: aliados clave en la detección
El SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) tiene la misión de monitorear amenazas en tiempo real, mientras que el NOC (Centro de Operaciones de Red) vigila la infraestructura tecnológica. Aunque sus funciones son diferentes, ambos centros pueden detectar un ciberataque en sus primeras fases si están bien coordinados y configurados.
Tener tecnología no garantiza protección
Contar con un SOC no asegura que se detecte un incidente. Si no se sabe qué buscar, si las fuentes de información no son adecuadas o si las herramientas no están bien configuradas, las amenazas pasarán desapercibidas.
Detectar un ciberataque requiere mucho más que solo instalar software de seguridad:
Se necesita análisis, claridad en los indicadores y un enfoque estratégico.
Detectar un ciberataque puede venir desde cualquier colaborador
Un usuario puede ser quien primero detecte una actividad sospechosa. Sin embargo, si existe miedo a ser culpado o falta de canales adecuados para reportar, la alerta nunca llega. En México, este aspecto cultural representa un reto importante para fortalecer la ciberseguridad empresarial.
Detectar una vulnerabilidad crítica debe verse como una posible puerta de entrada ya usada por atacantes.
No basta con reparar el fallo; se debe investigar si fue aprovechado.
Esta conexión entre vulnerabilidades y ataques reales aún es débil en muchas organizaciones.
No asumir que “todo está bien” es clave
Pensar que la ausencia de reportes significa seguridad es un error común. Muchos ataques son silenciosos, prolongados y diseñados para pasar desapercibidos. Existen casos documentados donde los atacantes estuvieron infiltrados hasta ocho meses antes de causar daño.
Cada minuto sin detección aumenta el riesgo.
Para detectar un ciberataque de forma efectiva, se necesita una estrategia integral que incluya tecnología, procesos, cultura organizacional y participación activa desde todos los niveles. La pregunta clave para cualquier empresa mexicana es: ¿Estamos preparados para identificar el primer signo de un incidente?
En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu identidad en línea. ¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.
Comments