¿Cómo puede la industria forestal enfrentar ciberataques?
- Cyberpeace Tech
- 4 sept 2022
- 2 Min. de lectura
A medida que convergen los mundos fĆsico y digital, el impacto de las amenazas cibernĆ©ticas se expande y se extiende a las empresas para afectar las operaciones de fabricación y procesamiento por lo cual ante dicho escenario, la industria forestal debe estar alerta.

¿Cómo puede la industria forestal enfrentar este contexto de amenaza?
La ciberseguridad debe dejar de ser un asunto centrado en las TI para convertirse en un imperativo de directorio, el cual debe alinear las agendas de negocio y de seguridad para fortalecer las protecciones en todas las partes de la empresa. A medida que las organizaciones se transforman y aceleran las iniciativas digitales, acertar con la ciberseguridad desde el principio es un aspecto clave para reducir el riesgo empresarial. Esto incluye asegurar la OT como una parte crĆtica de la empresa y de las operaciones comerciales.
Las organizaciones deben desarrollar una estrategia de seguridad de OT, alineada con su estrategia comercial y de ciberseguridad general, que incluya tres Ôreas clave: monitoreo, detección y respuesta de seguridad. Sin una supervisión adecuada, los ataques cibernéticos pueden prosperar, poniendo en riesgo la seguridad de las personas, el tiempo de producción y la pérdida de negocios.
La supervisión debe incluir la observación de anomalĆas en el trĆ”fico de datos desde Internet, entre las redes de TI y OT, y dentro de la propia red de OT. Esto es especialmente crĆtico para las empresas de productos forestales que pueden tener cientos de fĆ”bricas y plantas diferentes, cada una con su propia infraestructura de seguridad, que suele ser diferente.
En cuanto a la detección, no todas las anomalĆas son necesariamente maliciosas, aunque algunas requieren una respuesta inmediata. Para una estrategia de detección eficaz, es importante determinar la criticidad del sistema afectado y el nivel de preocupación (por ejemplo, malware molesto frente a ransomware), y construir un Ć”rbol de decisiones con puntos de activación o condiciones que generen los procedimientos adecuados de respuesta a incidentes en función de la criticidad.
Las empresas de productos forestales deberĆan involucrar a los empleados de la fĆ”brica y de la planta en el diseƱo y el despliegue de los procesos de detección para que sean mĆ”s conscientes de las herramientas que se utilizan, los pasos de escalado para una respuesta y cómo podrĆa afectar a una mĆ”quina de papel o a una lĆnea de conversión.
La respuesta a incidentes (IR) de OT requiere un plan de acción rÔpido y bien coordinado para hacer frente a un ataque y gestionar cualquier consecuencia comercial. Este plan debe integrarse con el plan general de IR de la empresa para iniciar adecuadamente las actividades de gestión de crisis y continuidad del negocio. Cuando los sistemas y procesos funcionan a un nivel factible, debe especificar los detalles de "reanudar el servicio" después de un evento.
Dado que la mayorĆa de los entornos de las fĆ”bricas tienen equipos (p. ej., mĆ”quinas de papel, digestores, hornos de cal, etc.) que funcionan las 24 horas del dĆa, los esfuerzos regulares de respuesta son tan crĆticos como los empleados de la fĆ”brica que realizan simulacros de incendio.
Los lĆderes de la industria de productos forestales pueden actuar ahora para evitar las consecuencias mĆ”s graves de los ciberataques, haciendo que la ciberseguridad sea una parte integral del negocio.
Referencias y CrƩditos:
OrdoƱez, C. (s. f.). Ciberseguridad en la industria forestal | Diario Financiero. DF | Diario Financiero. https://www.df.cl/ciberseguridad-en-la-industria-forestal





