top of page

Fraude cibernético: El Grinch que amenaza con robar la Navidad

Foto del escritor: Cyberpeace TechCyberpeace Tech

Los fraudes cibernéticos se pueden convertir en el Grinch para muchas familias mexicanas, debido a que las autoridades nacionales reconocieron un crecimiento acelerado en este tipo de delitos, poniendo en riesgo las finanzas de los hogares.


Fraude cibernético amenaza con robar la Navidad

Esta actividad tiene un incremento en esta época navideña aprovechando que la mayoría de los comercios hacen gran uso del marketing digital, incluso son las mujeres las que caen más en este delito.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) muestran que en dos años ellas pasaron de 49% a 55% del total de denuncias por este tipo de actividades ilícitas.


El fraude cibernético o virtual se mantiene en el top en demandas o reclamaciones ante la Condusef, entre enero y octubre de 2022 se reportó un aumento de 9.5 por ciento en las denuncias de este tipo de problema, mientras que el fraude tradicional y el robo de identidad van a la baja.


Inclusive, del monto total de reclamaciones de 6 mil 172 millones de pesos requeridos a la banca múltiple entre enero y octubre de este año, 3 mil 911 millones corresponden a posibles fraudes por transferencias electrónicas no reconocidas, envío o retiro móvil no solicitado y compras hechas sin el consentimiento del titular de la cuenta o tarjeta bancaria.


Las formas más comunes para robo son el phishing o spoofing, los cuales consisten en utilizar correos electrónicos falsos, mensajes de texto SMS y un sitio web de imitación de alguna institución bancaria para tratar de averiguar los números de tarjeta de crédito, de cuentas bancarias, pines y contraseñas.


Una forma más reciente de robar los datos personales se hace a través de las apps móviles que ofrecen préstamos exprés que al final o defraudan al cliente solicitando un anticipo para liberar el dinero o bien, se lo niegan, pero ya tienen en su poder la información personal y financiera que utilizan para extorsionar o realizar compras o retiros.


Otra forma de fraude es enviar un mensaje SMS que supuestamente es del banco el cual alerta al cliente que se detectó un retiro o compra de su tarjeta que requiere de validación; los delincuentes solicitan que se conteste de rechazado para que cancelar la operación y al hacerlo se introduce un código malicioso que roba los datos del dispositivo.


Recomendaciones


Algunas recomendaciones que podemos implementar para evitar ser víctima, es no realizar compras o transferencias en computadoras de uso público y verificar que el sitio cuente con el protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones. De igual manera es importante no responder a ningún mensaje SMS, de correo sospechoso o de remitentes desconocidos y menos si le mencionan una “grata” sorpresa por haber ganado un premio, viaje o sorteo.


Es necesario tomar en cuenta que ninguna de las entidades financieras solicita datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correos electrónicos o llamadas telefónicas y que lo mejor es no responder o colgar.


Otra sugerencia es no dar a conocer a persona alguna el Número de Identidad Personal (NIP), cambiar constantemente las contraseñas y que al realizar un pago no se pierda nunca de vista la tarjeta de crédito o débito, además de solo utilizarlas en sitios comerciales debidamente establecidos y con terminal o caja receptora a la vista.




Referencia y Créditos:

Salgado, A. G. (2022, 10 de diciembre). Fraude cibernético amenaza con robar la Navidad. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/negocios/fraude-cibernetico-amenaza-con-robar-la-navidad

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


bottom of page