PequeƱas acciones para no ser hackeado
- Cyberpeace Tech
- 13 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Para la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNOCD, la ciberdelincuencia es un problema mundial creciente, no importa que tengas tu propia empresa con menos de 10 empleados o que trabajes en una compaƱĆa que pertenezca a la lista de Fortune 500.

Tampoco importa que no sepas usar una computadora o que ya seas un experto en el manejo del internet, actualmente la ciberseguridad, es algo fundamental en el mundo empresarial de hoy.
Hoy en dĆa, Internet ofrece una gran cantidad de oportunidades educativas y económicas que superan cualquier cosa antes vista, sin embargo, esta misma herramienta permite que algunas personas se aprovechen de sus amplios conocimientos para hacer un uso indebido de la tecnologĆa y asĆ poder hacer daƱo a las empresas al infiltrarse en sus sistemas computacionales y robar información a travĆ©s de virus y de āransomware".
Muchos paĆses y organizaciones de todo el mundo luchan para poner un alto a los delincuentes cibernĆ©ticos y contribuir a la seguridad de los sistemas, pero para la UNOCD, el mejor mĆ©todo que existe en la prevención, por lo que ofrece una serie de consejos para evitar ser presa de los hackers computacionales, quienes a menudo emplean enfoques muy tĆ©cnicos para cometer delitos.
Es muy difĆcil prevenir algunos tipos de ciberdelitos, no obstante, los usuarios de la tecnologĆa pueden tomar ciertas medidas para protegerse (en cierta medida) de los piratas informĆ”ticos.
La UNODC se coordina con la Europol que desde su sede en la Haya Holanda tiene la misión de asistir a los Estados miembros en la prevención y la lucha contra toda forma grave y organizada de delincuencia, ciberdelincuencia y terrorismo a escala mundial colabora asimismo con numerosos estados asociados no pertenecientes a la UE y organizaciones internacionales.
La Europol que ofrece muchas guĆas para la concientización y la prevención pĆŗblica en su pĆ”gina https://www.europol.europa.eu/ tambiĆ©n busca promover el realizar pequeƱas acciones que nos ayudarĆan a prevenir y reaccionar de la mejor manera antes un ataque cibernĆ©tico.
A continuación, presentamos algunos consejos que se deben tener en cuenta cuando accedemos a Internet.
Las medidas de seguridad cibernĆ©tica incluyen el manejo de medidas de autentificación que incluyen contraseƱas y códigos PIN que no sean el nombre de la persona, su cumpleaƱos o una sucesión de nĆŗmeros. Otra buena opción es que los sistemas computacionales pueden generar contraseƱas que son difĆciles de adivinar porque no tienen nada que ver con el usuario que las usa.
El problema de las contraseƱas generadas por sistemas es que son difĆciles de recordar y esto lleva a los individuos a guardar su contraseƱa, por ejemplo, escribiĆ©ndola o guardĆ”ndola en su buscador, aplicación o dispositivo digital, lo que tambiĆ©n puede ocasionar que el hacker la pueda encontrar.
Otras recomendaciones que tambiƩn puedes seguir son las siguientes:
MantƩn actualizado tu sistema operativo y tus programas instalados.
Desinstala con regularidad los programas que ya no uses.
Usa un programa antivirus de una empresa de renombre.
No descargues programas, pelĆculas o mĆŗsica de sitios compartidos porque a menudo tienen programas maliciosos.
No descargues los archivos adjuntos ni hagas clic en los enlaces de remitentes que no conozcas.
No ingreses información personal en sitios web desconocidos.





