Suplantación web del FBI alerta sobre ciberdelitos
top of page

Suplantación web del FBI alerta sobre ciberdelitos

La suplantación web se ha convertido en una de las tÔcticas mÔs utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. El reciente caso detectado en Estados Unidos, donde fue falsificada la pÔgina oficial del Centro de Quejas y Delitos en Internet (IC3) del FBI, es un claro ejemplo de cómo estas prÔcticas ponen en riesgo la información personal y financiera de miles de personas.


Suplantación web

¿Qué es el IC3 y cuÔl es su función?


El Internet Crime Complaint Center (IC3) es el canal oficial del FBI para recibir denuncias relacionadas con delitos digitales. A través de esta plataforma, los ciudadanos pueden reportar casos de extorsión online, fraudes económicos, robo de identidad, piratería informÔtica y ataques de ransomware.


Desde su creación en el año 2000, este portal ha sido un pilar en la lucha contra la ciberdelincuencia, pues permite centralizar información clave para las investigaciones.

Cómo ocurrió la suplantación web


Los ciberdelincuentes crearon un portal falso que imitaba la apariencia del IC3. De esta forma, al ingresar al sitio fraudulento, los usuarios creƭan estar en la pƔgina oficial y compartƭan datos personales.


Esta información podía ser utilizada para fraudes financieros, robo de identidad u otras actividades ilegales, generando graves consecuencias para las víctimas.


Recomendaciones del FBI ante la suplantación web


El FBI emitió una serie de consejos para evitar caer en este tipo de trampas:


  • Confirmar que el sitio web legĆ­timo termina en .gov.

  • No ingresar información en pĆ”ginas con grĆ”ficos o enlaces sospechosos.

  • Evitar hacer clic en enlaces patrocinados que aparecen en buscadores.

  • Recordar que el IC3 nunca solicitarĆ” pagos para recuperar fondos ni remitirĆ” a empresas externas con ese fin.


AdemÔs, la agencia recalcó que no cuenta con perfiles oficiales en redes sociales, por lo que cualquier intento de contacto por esas vías debe considerarse sospechoso.


Suplantación web: una lección para México


Aunque este caso ocurrió en Estados Unidos, la suplantación web es un riesgo global. En México también existen intentos de falsificación de portales oficiales para robar datos personales o financieros.


Por ello, es esencial que las instituciones mexicanas refuercen la seguridad de sus plataformas digitales y que los ciudadanos desarrollen el hÔbito de verificar la autenticidad de las pÔginas antes de compartir información.


Fortalecer la educación digital y la cultura de la ciberseguridad en el país es clave para reducir el impacto de estas amenazas.

En Cyberpeace, creemos que la mejor defensa contra la suplantación web y otros fraudes digitales es la información. Mantenerte actualizado y adoptar buenas prÔcticas en línea te ayudarÔ a reducir riesgos y proteger tu identidad. ¿Quieres aprender mÔs sobre ciberseguridad y cómo mantenerte seguro en el mundo digital? Sigue nuestras redes sociales y mantente siempre un paso adelante de las amenazas.


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page