Ciberseguridad financiera en 2025: Smartphones, el blanco principal
top of page

Ciberseguridad financiera en 2025: Smartphones, el blanco principal

En los próximos años, la ciberseguridad financiera se enfrentarÔ a desafíos sin precedentes, y 2025 marcarÔ un punto crítico en esta evolución.

Los expertos proyectan que los ataques dirigidos a dispositivos móviles, especialmente smartphones, superarÔn en número y sofisticación a las amenazas tradicionales contra computadoras personales.


Ciberseguridad financiera

Smartphones en la ciberseguridad financiera


Conforme disminuyen los ataques con malware financiero diseñado para PCs, los smartphones se han convertido en el objetivo preferido de los ciberdelincuentes. Durante 2024, se registró un incremento global del 102% en usuarios afectados por amenazas financieras móviles, una tendencia que continuarÔ creciendo en 2025.

Este cambio responde a la creciente dependencia de los dispositivos móviles para realizar transacciones financieras y actividades sensibles.

Ransomware: mƔs peligroso y sofisticado


En el futuro inmediato, el ransomware evolucionarÔ hacia técnicas mÔs elaboradas. Entre estas se encuentra el "envenenamiento de datos", donde los atacantes manipulan o introducen errores en bases de datos. Incluso si las empresas logran recuperar el acceso a la información, esta podría quedar permanentemente comprometida.


AdemÔs, los ciberdelincuentes podrían comenzar a usar criptografía post-cuÔntica, que dificultarÔ aún mÔs la recuperación de datos.

Otra tendencia preocupante es el crecimiento del ransomware como servicio (RaaS). Esta modalidad permitirĆ” a actores con poca experiencia lanzar ataques sofisticados con herramientas asequibles, lo que podrĆ­a desencadenar un aumento en el nĆŗmero de incidentes.


Robo de información: una amenaza constante


En 2025, los ataques basados en el robo de datos seguirÔn siendo un problema significativo. Los programas especializados en robar información, como Vidar y Redline, evolucionarÔn para evadir las medidas de las fuerzas del orden. Esta información robada se utilizarÔ en nuevos y mÔs sofisticados ciberataques.


Retos emergentes para la ciberseguridad financiera


Entre otras amenazas previstas para 2025 destacan:

  • Ataques a bancos centrales y banca abierta:Ā Los ciberdelincuentes podrĆ­an acceder a datos sensibles mediante vulnerabilidades en estas iniciativas.

  • Riesgos en la cadena de suministro de código abierto:Ā Se espera un incremento en los intentos de ataque mediante puertas traseras en proyectos colaborativos.

  • Uso de IA en la defensa cibernĆ©tica:Ā La inteligencia artificial se consolidarĆ” como una herramienta clave para detectar y neutralizar amenazas emergentes.

  • Amenazas basadas en blockchain:Ā La aparición de nuevos protocolos blockchain podrĆ­a ser explotada para distribuir malware de manera innovadora.


Fortaleciendo la ciberseguridad financiera en MƩxico


Aunque estas tendencias son globales, países como México pueden tomar medidas proactivas aprendiendo de estas proyecciones. Implementar estrategias de ciberseguridad robustas que combinen inteligencia de amenazas, anÔlisis predictivo y capacitación constante para los empleados es esencial. AdemÔs, adoptar un enfoque de "confianza cero" ayudarÔ a proteger datos y operaciones críticas.


El futuro de la ciberseguridad financiera demandarÔ una adaptación rÔpida y continua.

La colaboración entre usuarios, empresas y gobiernos serÔ fundamental para enfrentar las amenazas cada vez mÔs complejas que marcarÔn el panorama digital de 2025.


______________________


En Cyberpeace, nos preocupamos por tu seguridad digital. Protege tu identidad en línea y mantén tu bienestar emocional adoptando prÔcticas seguras. ContÔctanos para obtener mÔs información y asesoría sobre cómo protegerte en el mundo digital.

Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page