top of page

Claudia Sheinbaum impulsa la ciberseguridad: Nuevas promesas y avances en puerta

Foto del escritor: Cyberpeace TechCyberpeace Tech

El compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de crear un centro de ciberseguridad ha generado reacciones positivas entre académicos y expertos del sector tecnológico. Este proyecto, que forma parte de las 100 promesas de su gobierno, aparece como una oportunidad clave para fortalecer los sistemas tecnológicos y de protección del gobierno mexicano.

 

El centro de ciberseguridad, incluido en el compromiso número 34, también contempla la creación de una fábrica de software público, lo que apunta a reducir la dependencia de proveedores extranjeros y potenciar la autonomía tecnológica del país.


Claudia Sheinbaum ciberseguridad

El papel del centro de ciberseguridad

 

Especialistas en ciberseguridad han subrayado la relevancia de esta propuesta, destacando que es un paso importante para consolidar la seguridad digital en el país.


Ernesto Ibarra, presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad, ha señalado que este centro será crucial para evaluar el nivel de madurez de los sistemas tecnológicos gubernamentales. Sin embargo, enfatizó que aún se espera mayor claridad sobre cómo se implementará este proyecto.

A pesar de esto, Ibarra destacó la disposición del sector a contribuir con el desarrollo de esta iniciativa.

 

Además, la creación del centro de ciberseguridad se enmarca dentro de una estrategia más amplia, que incluye el desarrollo de software público y tecnologías hechas en México. Esto es clave para garantizar que el proyecto no sea una acción aislada, sino parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la ciberseguridad en todas las áreas del gobierno.

 

Fábrica de software público

 

Otro componente relevante del compromiso es la creación de una fábrica de software público. Este proyecto busca desarrollar herramientas digitales diseñadas específicamente para las necesidades del gobierno mexicano, con el objetivo de reducir la dependencia de soluciones tecnológicas extranjeras y aumentar la transparencia.

 

Froylán López, secretario del Comité de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la ANUIES, destacó que el uso de software libre permitirá al gobierno auditar el código fuente de las aplicaciones, promoviendo tanto la seguridad como la transparencia en los procesos.

 

Retos presupuestarios

 

A pesar de la importancia de estos proyectos, Ernesto Ibarra mencionó que uno de los mayores retos será asignar un presupuesto adecuado. Sin embargo, subrayó que el avance en ciberseguridad no siempre requiere grandes inversiones iniciales, sino que se puede lograr con medidas sencillas como designar un líder que promueva mesas de trabajo y líneas de diálogo con los actores clave.

 

Ley Olimpia y conectividad segura

 

Otro de los puntos importantes es la relación entre el acceso a internet y la seguridad en línea. El compromiso de la nueva presidenta con la conectividad como un derecho, incluido en el compromiso número 88, ha sido bien recibido. No obstante, expertos como Claudia Escoto, miembro del Consejo Directivo de la Alianza México Ciberseguro, destacaron que no basta con ofrecer acceso gratuito a internet en espacios públicos, sino que es esencial educar a los usuarios sobre los riesgos digitales y cómo protegerse.

Además, la Ley Olimpia, que combate la violencia digital contra mujeres y niñas, fue mencionada como un componente central de la agenda de ciberseguridad, al estar directamente ligada a la protección en línea.

 

Un futuro más seguro

 

Con el aumento de los incidentes cibernéticos en el país, que superaron los 160,000 en 2024 según el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, la creación del centro de ciberseguridad se vuelve aún más urgente. Aunque estos incidentes incluyen tanto errores internos como ataques malintencionados, reflejan la necesidad de contar con sistemas de protección más robustos.

 

El compromiso de Claudia Sheinbaum con la ciberseguridad no solo marca un avance importante en la protección tecnológica del país, sino que también abre la puerta a una mayor autonomía tecnológica y a una gestión más segura de los sistemas gubernamentales. Si bien aún quedan muchos detalles por definir, este es un primer paso en el camino hacia un futuro digital más seguro y autónomo para México.


Acerca de nosotros


Cyberpeace está comprometida con ayudarte a mejorar tu seguridad digital. Si necesitas asesoría sobre cómo proteger tu negocio de ciberataques. Tu seguridad es nuestra prioridad.


Contáctanos al +52 55 8111 5800 o a través de salescp@cyberpeace.tech

Comentarii


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2024 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page