Elk Cloner el primer virus de la historia
- Cyberpeace Tech
- 25 ene 2023
- 3 Min. de lectura
En un hogar de la ciudad de Pittsburg, en el estado de Pensilvania de los Estados Unidos, un joven de 15 años de edad recibió de regalo de cumpleaños una computadora Apple II, que fue la primera computadora personal que la empresa Apple Computer produjo de manera masiva en el año de 1977.

Cinco aƱos despuĆ©s, Richard Skrenta recibĆa este ordenador en la cual pasaba largas horas jugando diversos juegos que conseguĆa con sus amigos. DespuĆ©s de volverse un experto en los juegos, Richard comenzó a introducirse en los lenguajes computacionales con el que habĆan sido hechos los juegos y pensó en hacerles una broma a sus amigos, por lo que se puso a crear un extenso programa de 400 lĆneas que pasarĆa a la historia como el primer virus informĆ”tico de la historia, al tener una expansión real y que no fue creado como un concepto de laboratorio.
Es importante mencionar que un virus informÔtico es una aplicación o un código malintencionado que se emplea para ejecutar actividades destructivas en un dispositivo o red local.
La actividad malintencionada de este código puede daƱar el sistema local de archivos, robar datos, interrumpir servicios, descargar mĆ”s malware o cualquier otra acción que estĆ© codificada en el programa. Muchos virus simulan ser programas legĆtimos para convencer a los usuarios de que los ejecuten en su dispositivo, insertando asĆ la carga Ćŗtil del virus.
Un virus informƔtico, es como un virus de gripe, ya estƔ diseƱado para propagarse de un maquina a otra y tiene la habilidad de replicarse de forma similar, al igual que los virus, no pueden reproducirse sin una cƩlula que los albergue. Los virus informƔticos no pueden reproducirse ni propagarse sin programar, por ejemplo, un archivo o un documento.
Skrenta les compartĆa a sus amigos los juegos por medio de disquetes a los cuales les habĆa agregado el āElk Clonerā que estaba escondido en el programa en donde habĆa sido hecho el juego. En cuanto el amigo introducĆa el juego y le ordenaba a su mĆ”quina que lo ejecutara para jugarlo, de forma automĆ”tica se activaba Elk Cloner. Este no afectaba al uso cotidiano del ordenador, solamente se ponĆa a contar cuantas veces se ejecutaba el juego y una vez que alcanzara las 50 ejecuciones, se activaba el virus, el cual en lugar de mostrar el juego, se visualizaba en la pantalla un mensaje gracioso, que en muchas ocasiones eran poemas.
Esto garantizaba un nivel de irritación ya que en el momento que sus amigos se familiarizaran con el juego, este dejaba de funcionar. Otra particularidad que tenĆa el virus era que si habĆa contacto con otros disquetes, se copiaba el virus e infectaba el contenido que tenĆa ese dispositivo de almacenamiento.
Skrenta era conocido por sus compaƱeros y amigos por realizar bromas impertinentes, ya que a la hora de compartir software y videojuegos, solĆa alterar los disquetes de sus compaƱeros para incluir comandos que apagaran el ordenador o mostraran mensajes por pantalla.
Pasado un tiempo los amigos de Richard aprendieron que no debĆan permitir a su amigo que tocara sus discos. Skrenta creo Elk Cloner solo para para molestarlos sin necesidad de acceso a los discos.
SegĆŗn los informes de la Ć©poca, el virus infectó con Ć©xito disquetes de la mayorĆa de los conocidos de Skrenta, incluyendo a su profesora de matemĆ”ticas. Gran parte del Ć©xito fue el desconocimiento del problema potencial que suponĆa y la total ausencia de antivirus en esa Ć©poca, la limpieza era posible, pero solo tras una elaborada eliminación manual.
Referencia y CrƩditos:





