top of page

¿Quién detecta primero un ciberataque?

En muchas organizaciones, la pregunta clave sobre ciberseguridad que nadie se atreve a hacer es: ¿Quién sería el primero en notar un ataque? Si la respuesta no está clara, la empresa está navegando sin rumbo en un entorno digital cada vez más peligroso.


A menudo se piensa que un incidente se detecta justo cuando sucede, pero en realidad, la mayoría no se identifica de forma inmediata ni en los lugares esperados.

Las señales de alerta pueden llegar desde áreas operativas ajenas a la ciberseguridad, como soporte técnico, atención al cliente, o incluso por un usuario que nota un fallo inusual.


Detectar ciberataque

El rol clave del SOC y el NOC ante posibles amenazas


Los centros de operaciones, como el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) y el NOC (Centro de Operaciones de Red), son clave en la detección de actividades anómalas. Mientras el SOC se enfoca en vigilar amenazas en tiempo real, el NOC mantiene en funcionamiento la infraestructura tecnológica. Aunque sus funciones difieren, ambos pueden dar las primeras señales de alerta si algo no está bien.


Pero ¿qué ocurre si el SOC no tiene la información necesaria, no sabe qué patrones buscar o simplemente no observa en los lugares correctos? En ese caso, las amenazas pueden avanzar sin ser detectadas.


Tener tecnología sin estrategia es como tener cámaras de vigilancia apuntando en dirección contraria al peligro real.

Detectar un ciberataque requiere una visión integral


Contar con herramientas es importante, pero aún más lo es saber interpretar los pequeños indicios: accesos no habituales, errores repetitivos en sistemas críticos, o un comportamiento inesperado en un dispositivo.


Incluso un colaborador puede notar una anomalía antes que el equipo técnico, pero si teme ser culpado o no sabe cómo reportarlo, podría guardar silencio y permitir que el problema crezca.

Este es un reto común en empresas mexicanas, especialmente PYMEs, donde la cultura de ciberseguridad aún no está completamente integrada. Tomando como ejemplo prácticas aplicadas en otros países, México puede fortalecer su enfoque impulsando una cultura organizacional donde todos estén capacitados para detectar un ciberataque y reportarlo sin temor.


Las vulnerabilidades también deben activar alarmas


Encontrar una falla técnica, ya sea mediante escaneos o pruebas de penetración, debe considerarse tan relevante como un incidente confirmado. No basta con corregir el problema: es necesario analizar si esa brecha ya fue aprovechada por algún atacante. Este tipo de omisiones es una de las brechas más comunes en la gestión de riesgos tecnológicos.


El silencio no es sinónimo de seguridad


Uno de los errores más frecuentes es pensar que si nadie ha reportado un problema, todo está bien. Esta suposición es peligrosa en organizaciones donde los canales de comunicación no están claros o donde los empleados temen ser culpados.


Para detectar un ciberataque a tiempo, es vital fomentar una cultura de reporte inmediato y sin represalias.

La alta dirección debe liderar la detección temprana


Los ciberataques no siempre se manifiestan de forma inmediata. Algunos permanecen ocultos durante meses, generando daño silenciosamente.


Cada minuto sin detección incrementa el impacto financiero, operativo y reputacional de una empresa.

Por eso, los líderes deben hacerse una pregunta crítica: ¿Sabemos cómo detectar el primer signo de un ataque? Si la respuesta no es clara, el verdadero riesgo está en la falta de preparación interna.


La resiliencia comienza antes de la primera alerta


En ciberseguridad, no se puede proteger lo que no se ve. Y no se puede actuar rápido si no se cuenta con un sistema de detección efectivo desde todos los frentes. La verdadera resiliencia se construye con visión, colaboración y preparación de toda la organización, no solo del área técnica.


En Cyberpeace, creemos que la detección oportuna comienza con una buena cultura de prevención. Mantente al tanto de las últimas amenazas digitales y aprende cómo proteger tu empresa y tu información personal. ¿Quieres estar un paso adelante en ciberseguridad? Síguenos en redes y mantente siempre informado.


Comentarios


Cyberpeace_Mesa de trabajo 1 copia 8.png

Cyberpeace Copyright © 2025 - All rights reserved.

TLP:CLEAR

bottom of page