¿Quiénes se encargan de la Ciberseguridad en México?
- Cyberpeace Tech
- 5 jul 2023
- 2 Min. de lectura
En MĆ©xico existen un par de organismos que se encargan de la ciberseguridad del paĆs, uno de ellos es el CERT-MX, que es el Centro de Respuesta a Incidentes CibernĆ©ticos de la Dirección General CientĆfica de la Guardia Nacional.

Este centro se encarga de prevenir y atender las amenazas de seguridad informĆ”tica que ponen en riesgo la infraestructura tecnológica y operatividad del paĆs.
Su misión es brindar los servicios de apoyo en la respuesta a incidentes cibernĆ©ticos que afectan a las instituciones en el paĆs y que cuentan con infraestructura crĆtica de información. Ellos se encargan de gestionar incidentes de seguridad informĆ”tica, fungiendo como el Ćŗnico punto de contacto y coordinación dentro y fuera del territorio nacional y actuando en la investigación forense digital y el anĆ”lisis tĆ©cnico policial en apoyo al Ministerio PĆŗblico.
El centro cuenta con acreditación a nivel mundial y se coordina con mĆ”s de 360 centros de mĆ”s de 75 paĆses en especial con los Estados Unidos ya que estĆ” integrado al Foro de Respuesta a Incidentes y Equipos de Seguridad (First) y la Red 24/7 de la oficina del F.B.I.
TambiĆ©n existe la PolicĆa CibernĆ©tica que se encarga de atender reportes y denuncias que la ciudadanĆa detecta en la red pĆŗblica de internet, brinda plĆ”ticas informativas, presenciales y en lĆnea, de distintos tema cibernĆ©ticos actuales y ofrece atención ciudadana sobre el uso seguro y responsable de las herramientas tecnológicas.
La misión de la policĆa cibernĆ©tica es prevenir y auxiliar a los ciudadanos de cualquier situación que ponga en riesgo su integridad fĆsica y patrimonial en el ciberespacio.
Es importante destacar que debido al incremento del uso de internet y los dispositivos móviles, la PolicĆa tuvo la necesidad de crear un Ć”rea que se encargara de brindar a la ciudadanĆa medidas preventivas de seguridad, para el uso responsable de las herramientas tecnológicas; por ello, el 3 de abril de 2013 se creó la Unidad CibernĆ©tica de la Ciudad de MĆ©xico.
Con estas acciones, dĆa con dĆa se promueve el civismo digital en la capital del paĆs y se busca transmitir los conocimientos de prevención, respeto y auto cuidado al navegar de forma segura en la web.
La policĆa CibernĆ©tica tambiĆ©n ofrece recomendaciones a la ciudadanĆa sobre algunos riesgos que puede causar el navegar en internet y emite recomendaciones para no caer en este tipo de engaƱos.
Evitar ingresar a sitios web mediante enlaces o anuncios
No llenar formularios con información personal
No pagar nada por adelantado y verificar que la empresa estƩ registrada en internet
No proporcionar datos confidenciales ni abrir links que lleguen en correos electrónicos
Estar alerta ante los fraudes bancarios cibernéticos y no brindar información que se solicite por teléfono
En caso de detectar algún anuncio sospechoso, reportarlo al teléfono 55 52 42 51 00 ext. 5086.
ĀæYa sabĆas todo lo que ellos diariamente en MĆ©xico?





