Brecha de datos en Adidas alerta al mundo digital
- Cyberpeace Tech
- 28 may
- 2 Min. de lectura
Una reciente brecha de datos sufrida por Adidas ha generado inquietud en el entorno digital global. Aunque el incidente no ocurrió directamente dentro de la infraestructura tecnológica de la compañía, sí afectó a través de un proveedor externo de servicios de atención al cliente.
Este tipo de vulnerabilidad resalta el riesgo que representan los terceros en la cadena de seguridad de cualquier organización.

Adidas comunicó que actuó de inmediato al detectar el incidente, trabajando junto a especialistas en seguridad de la información para investigar lo sucedido y contener los efectos. Según la empresa, no se han visto comprometidos datos sensibles como contraseñas, información bancaria ni números de tarjetas de crédito.
Actualmente, se está informando a los usuarios potencialmente afectados y se ha notificado a las autoridades correspondientes, cumpliendo con la regulación vigente en materia de protección de datos.
Brechas de datos externas: un reto creciente en ciberseguridad
El caso de Adidas deja claro que una brecha de datos no siempre proviene del interior de la empresa. En este caso, el problema surgió desde un colaborador externo, lo cual evidencia la necesidad de fortalecer los protocolos de ciberseguridad no solo internamente, sino también con todos los proveedores y socios tecnológicos.
Este tipo de situaciones es un llamado de atención también para empresas en México, donde muchas compañías dependen de terceros para sus operaciones digitales.
Es fundamental implementar evaluaciones periódicas de seguridad en los servicios contratados y tener planes de contingencia ante posibles fallos.
¿Un patrón repetido?
Cabe mencionar que semanas antes se había reportado una situación similar en una filial de Adidas en Corea del Sur, donde se comprometieron datos personales de usuarios que habían contactado al área de atención al cliente. Aunque no se ha confirmado si existe una relación directa entre ambos casos, sí subraya una tendencia preocupante.
México debe prepararse ante escenarios similares
Aunque este incidente ocurrió en el extranjero, representa un caso útil para el análisis en México. Las empresas mexicanas deben preguntarse si están preparadas para enfrentar una brecha de datos, especialmente cuando se trata de información de clientes.
Contar con políticas claras, monitoreo continuo, capacitación constante del personal y auditorías a proveedores externos son medidas clave para prevenir este tipo de filtraciones.
En Cyberpeace, recomendamos mantenerse informados sobre temas de ciberseguridad y otras amenazas digitales. La prevención y el conocimiento son tus mejores aliados para proteger tu identidad en línea. ¿Te interesa conocer más sobre ciberseguridad y privacidad digital? Sigue nuestras redes y mantente informado.
Comments